El Parlamento ruso ratificó oficialmente este miércoles el Tratado de Asociación Estratégica entre Moscú y Caracas, ampliando la cooperación política y económica entre ambas naciones en medio de la intensificación de las tensiones militares en el Mar Caribe, ante el despliegue de Estados Unidos contra presuntos barcos narcotraficantes. El Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta) aprobó el tratado, confirmando la aprobación previa de la Duma Estatal (Cámara Baja).
El núcleo del acuerdo recién ratificado enfatiza que ambas partes se oponen firmemente a las medidas coercitivas y restrictivas unilaterales, que consideran una violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Si bien el acuerdo no hace referencia directa a la situación actual, su ratificación tiene un peso significativo, ya que Estados Unidos continúa con sus despliegues militares y los ataques cinéticos letales en el Caribe, que Washington considera necesarios para combatir el narcotráfico.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente ruso, Vladimir Putin, promovieron el documento por primera vez en Moscú en mayo de 2025. La cooperación también incluye la colaboración para combatir el legado del período colonial, el racismo y el genocidio, así como el control de armamentos, el desarme y la no proliferación para garantizar la estabilidad internacional.
La alianza refuerza la posición de Venezuela ante las críticas regionales a las acciones de Estados Unidos. La semana pasada, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, criticaron las amenazas de intervención del presidente estadounidense, Donald Trump. De igual manera, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó enérgicamente la retórica de Trump, acusándolo de proferir amenazas e insultos contra la soberanía regional.
En este escenario, Maduro lanzó una advertencia directa sobre las capacidades militares de su país, afirmando que Venezuela posee más de 5.000 misiles antiaéreos rusos Igla-S, una de las armas más poderosas de sus fuerzas de defensa aérea, según el líder bolivariano.
Con estas armas, Caracas puede garantizar la paz, estabilidad y tranquilidad de nuestro pueblo, añadió. Todas las fuerzas militares del mundo conocen el poder del Igla-S, y Venezuela cuenta con nada menos que 5.000 misiles Igla-S en posiciones clave de defensa aérea, mencionó también durante una ceremonia militar. Venezuela, por lo tanto, sigue siendo una patria inexpugnable.
El Igla-S es un sistema de defensa aérea portátil y desechable diseñado para derribar aeronaves, helicópteros y drones de baja altitud.
Mientras tanto, Trump subió la apuesta y habló de futuras operaciones terrestres. Aún no han experimentado eso, dijo, señalando que su administración probablemente volverá al Congreso y explicará exactamente qué haremos cuando estemos en el terreno. Además, recordó que tiene la autoridad legal para actuar sin autorización en lo que considera un asunto de seguridad nacional.
Los comentarios de Trump siguieron a la confirmación por parte del Departamento de Guerra de Estados Unidos de nuevos ataques contra presuntos barcos cargados de drogas, incluido el primero en el Pacífico desde que comenzó la operación el 2 de septiembre.
En un comunicado aparte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso conmemoró el 140.º aniversario de las relaciones diplomáticas con Argentina, destacando el impresionante potencial para ampliar la multifacética y exitosa cooperación bilateral. El Ministerio afirmó su convicción de que la relación se ha fortalecido e intensificado a lo largo de los años, cimentada sobre una sólida base de igualdad y respeto mutuo. Moscú expresó su disposición a activar el diálogo político con Buenos Aires.