MercoPress, in English

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 12:26 UTC

 

 

STF de Brasil imparte nuevas condenas en caso de golpe de Estado

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 10:22 UTC

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este martes a siete acusados que integraban el cuarto grupo del caso de intento de golpe de Estado, imponiéndoles penas de prisión de entre 7 y 17 años por promover la desinformación y atacar las instituciones democráticas durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

La condena se decidió por una mayoría de 4 votos a 1, ratificando la acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR). Los acusados fueron declarados culpables de difundir noticias falsas sobre el proceso electoral y lanzar ataques virtuales contra las autoridades en 2022.

La propuesta del relator del caso, Alexandre De Moraes, fue respaldada por los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Flávio Dino, con el voto en disidencia del magistrado Luiz Fux a favor de desestimar todos los cargos. “Para todos aquellos que insisten en la desinformación y el discurso de odio, todos deben saber que el Tribunal Electoral y el Ministerio Público estarán atentos el próximo año a esta jurisprudencia del STF. La libertad de expresión no es libertad para atacar. Serán penalmente responsables”, argumentó De Moraes.

Los condenados, que en su mayoría tienen rangos militares o policiales, recibieron las siguientes penas de prisión en régimen cerrado y multas: Ângelo Denicoli (Mayor de la Reserva del Ejército), 17 años por generar un escenario de conmoción y desconfianza; Reginaldo Abreu (Coronel del Ejército), 15 años y 6 meses por manipular informes oficiales del Ejército para apoyar la narrativa golpista; Marcelo Bormevet (Agente de la Policía Federal), 14 años y 6 meses por utilizar ilegalmente recursos de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) para espiar a opositores; Giancarlo Rodrigues (Sargento Mayor del Ejército), 14 años por crear una red clandestina de espionaje dentro de la ABIN; Ailton Moraes Barros (ex Mayor del Ejército), 13 años y 6 meses por coordinar vínculos entre militares y civiles golpistas; Guilherme Almeida (Teniente Coronel del Ejército), 13 años y 6 meses por difundir mensajes que abogaban por el fraude electoral y la ruptura del orden constitucional; Carlos César Moretzsohn Rocha (Presidente del Instituto Jurídico del Voto), 7 años y 6 meses, recibió la pena más corta por ser mayor de 70 años.

Con la decisión del martes, el STF ha condenado a un total de 15 acusados de los dos primeros grupos juzgados en el caso de la conspiración golpista.

Por otra parte, Fux solicitó formalmente su traslado de la Primera Sala a la Segunda Sala del STF. Esta solicitud, permitida por las normas del STF, cubriría la vacante dejada por la jubilación del juez Luís Roberto Barroso.

Si el traslado se concede de inmediato, Fux corre el riesgo de perderse los juicios de los demás acusados en la conspiración golpista, tras su desacuerdo público y su aislamiento tras su voto disidente. Los juicios del Grupo 3 y el Grupo 2 están programados para el 11 de noviembre y el 9 de diciembre, respectivamente.

Categorías: Política, Brasil.