MercoPress, in English

Viernes, 17 de octubre de 2025 - 10:39 UTC

 

 

Presidente interino de Perú al borde de su destitución en menos de una semana

Viernes, 17 de octubre de 2025 - 07:49 UTC
Jerí afirmó que no renunciará Jerí afirmó que no renunciará

Miles de peruanos marcharon en Lima y otras ciudades este jueves, impulsados por el descontento con la corrupción gubernamental y los altos niveles de inseguridad. El Congreso unicameral del país inició el proceso de destitución del presidente interino José Jerí, quien asumió su cargo el 10 de octubre tras la repentina destitución de Dina Boluarte.

Entre los manifestantes en la Plaza San Martín se encontraban estudiantes, docentes y trabajadores, quienes, según informes, lanzaron objetos incendiarios durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que resultó en 102 civiles hospitalizados y 40 policías heridos.

Un manifestante murió, aparentemente abatido por un policía vestido de civil, y ocho personas fueron arrestadas por delitos contra el orden público.

La agitación social aumentó esta semana tras el nombramiento del nuevo gabinete de Jerí, que incluyó al controvertido Ernesto Álvarez Miranda como Presidente del Consejo de Ministros (también conocido como Primer Ministro), quien tiene seis cargos en su contra, incluyendo dos investigaciones por presunto abuso sexual en 2016.

Jerí también ha sido señalado por una presunta agresión sexual contra una mujer de 31 años en 2024. La víctima afirmó haber perdido el conocimiento tras beber alcohol durante un viaje y despertar desnuda junto a una prenda perteneciente al actual mandatario.

Los casos de ambos hombres fueron archivados por el poder judicial, mientras el gobierno insiste en que se trató solo de “acusaciones que no han resultado en condenas”. Sin embargo, grupos feministas repudiaron esos nombramientos, por considerarlos evidencia de un problema sistémico, donde las víctimas que presentan denuncias se enfrentan a “estigma social y procesos interminables”.

La violencia callejera del jueves provocó que varios legisladores presentaran una moción de censura contra Jerí y la junta directiva del órgano legislativo. Tras una reunión con líderes del Congreso, el presidente Jerí anunció: “No renunciaré; mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”. Asimismo, se comprometió a garantizar las elecciones presidenciales de 2026.

El gobierno actual enfrenta un profundo descontento público y desconfianza en las instituciones representativas. La izquierda argumenta que la nueva administración es el resultado de un reparto de poder político clandestino y no un mandato popular.

Categorías: Política, América Latina.