MercoPress, in English

Lunes, 17 de noviembre de 2025 - 04:52 UTC

 

 

Dos sobrevivientes capturados tras un ataque militar de Estados Unidos contra un presunto “narcosubmarino” venezolano

Viernes, 17 de octubre de 2025 - 21:40 UTC
El ataque marca el sexto bombardeo estadounidense a embarcaciones venezolanas en las últimas semanas, en medio de crecientes tensiones regionales y denuncias de ejecuciones extrajudiciales. El ataque marca el sexto bombardeo estadounidense a embarcaciones venezolanas en las últimas semanas, en medio de crecientes tensiones regionales y denuncias de ejecuciones extrajudiciales.

Dos personas habrían sobrevivido a un ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente dedicada al tráfico de drogas desde Venezuela y estarían detenidas a bordo de un buque de guerra estadounidense en el Caribe, según informaron medios locales que citaron a funcionarios estadounidenses bajo anonimato.

El operativo, ocurrido el jueves, representa el sexto ataque de Washington contra embarcaciones venezolanas en las últimas semanas y el primero en el que se reportan sobrevivientes.

El presidente Donald Trump confirmó la operación el viernes y describió al objetivo como un “submarino cargado de drogas”, justificando las acciones dentro de su ofensiva contra las presuntas redes de narcotráfico vinculadas al gobierno venezolano.

“Atacamos un submarino, y era un submarino construido específicamente para transportar grandes cantidades de drogas”, declaró Trump ante la prensa en la Casa Blanca. “No se trataba de un grupo de personas inocentes. No conozco a mucha gente que tenga submarinos”.

Según las primeras versiones, los sobrevivientes fueron rescatados por un helicóptero militar estadounidense y trasladados luego a un buque de guerra cercano. El gobierno de Estados Unidos no ha confirmado oficialmente su captura ni su estado, y ni Trump ni el secretario de Estado Marco Rubio hicieron referencia directa al hecho. Rubio, sin embargo, calificó a los atacados como “narcoterroristas” y prometió divulgar más información “más adelante”.

Preocupación internacional y críticas de la ONU

Los ataques, que han dejado al menos 27 muertos, generaron fuertes críticas por parte de expertos de derechos humanos de Naciones Unidas, quienes los calificaron como “ejecuciones extrajudiciales”.

El jueves, Trinidad y Tobago anunció una investigación tras conocerse que dos de sus ciudadanos —presuntamente pescadores— habrían muerto en un ataque similar. “Hay un asesino merodeando el Caribe”, denunció el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, quien pidió la intervención del Consejo de Seguridad y advirtió que “personas de distintos países están sufriendo las consecuencias de estas masacres”.

Escalada entre Estados Unidos y Venezuela

El incidente ocurre en medio de una escalada de tensiones entre Washington y Caracas. A comienzos de esta semana, Trump confirmó que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela y sugirió que la “fase dos” de su campaña antinarcóticos podría incluir ataques en territorio venezolano.

El presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad sigue siendo cuestionada internacionalmente, acusó a Trump de intentar convertir a Venezuela en “una colonia estadounidense” y reiteró su llamado a la paz.

Mientras tanto, la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe supera los 10.000 efectivos, con bombarderos B-52 sobrevolando la región y buques de guerra desplegados frente a las costas venezolanas.

Los llamados narcosubmarinos, muchas veces construidos de forma artesanal con fibra de vidrio y madera, se han convertido en un método común para el transporte de drogas, capaces de cargar hasta tres toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos y Europa.

Pero para muchos en la región, la reciente escalada tiene un trasfondo más profundo. Como advirtió Moncada ante la ONU: “Estos ataques no tienen que ver con las drogas; tienen que ver con el poder.”