Fuentes del Times señalan que la agencia podría actuar de forma autónoma o en colaboración con el Pentágono, que ya ha preparado planes de contingencia para una eventual incursión terrestre El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que ha autorizado a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas dentro de Venezuela, una medida que marca un nuevo punto de inflexión en la ofensiva de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro. La decisión, adelantada por The New York Times, coincide con el aumento de las tensiones militares en el Caribe, donde las fuerzas estadounidenses han atacado varias embarcaciones que acusa de traficar drogas desde el país sudamericano.
“He autorizado estas operaciones por dos razones: Venezuela ha vaciado sus prisiones en Estados Unidos y tenemos muchas drogas que llegan desde allí. Ya las estamos deteniendo por mar y ahora lo haremos por tierra”, declaró Trump en el Despacho Oval. El mandatario no quiso precisar si la CIA tiene permiso para atacar directamente a Maduro: “Sería ridículo responder una pregunta así”.
Un paso más en la ofensiva contra Maduro
Según funcionarios citados por The New York Times, la autorización permitiría a la CIA desarrollar operaciones letales dentro del territorio venezolano o coordinar acciones conjuntas con las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en el Caribe. Desde el 2 de septiembre, Washington ha confirmado al menos cinco ataques a supuestas “narcolanchas”, que dejaron 27 muertos, aunque no ha presentado pruebas sobre las víctimas ni las cargas transportadas.
Trump defendió la estrategia al considerar que los métodos tradicionales, como las intercepciones de la Guardia Costera, son “ineficaces”. “Llevamos 30 años interceptando barcos y no sirve de nada. Ellos tienen lanchas rápidas, pero no más rápidas que nuestros misiles”, afirmó.
El Departamento de Estado duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el cartel de los Soles, y ha incluido al grupo criminal Tren de Aragua en su lista de organizaciones terroristas.
La sombra de la CIA en América Latina
El movimiento de la Casa Blanca revive el debate sobre el historial de intervenciones encubiertas de la CIA en América Latina, que incluye operaciones como el golpe de Estado en Guatemala (1954), la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba (1961), la caída de Salvador Allende en Chile (1973) y el apoyo a la Contra nicaragüense en los años 80.
Fuentes del Times señalan que la agencia podría actuar de forma autónoma o en colaboración con el Pentágono, que ya ha preparado planes de contingencia para una eventual incursión terrestre. Actualmente, Estados Unidos mantiene más de 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, y una flotilla de ocho buques de guerra y un submarino nuclear frente a las costas venezolanas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que cualquier embarcación sospechosa será considerada un objetivo legítimo: “Si estás en el Caribe y traficas drogas hacia Estados Unidos, eres un blanco de nuestras fuerzas armadas”.
Reacción en Caracas
Desde Caracas, Nicolás Maduro calificó las acciones de Washington como un intento de forzar un cambio de régimen bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. “Estados Unidos no busca detener la droga, busca nuestra rendición”, declaró en cadena nacional.
El mandatario venezolano ha mantenido una intensa agenda pública para proyectar normalidad, al tiempo que ha decretado un estado de excepción por “conmoción externa” y ordenado ejercicios militares semanales. “Venezuela jamás será humillada por ningún imperio”, afirmó.
La escalada llega apenas días después de que la líder opositora María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz 2025, lo que aumenta la presión internacional sobre Maduro. En una entrevista, Machado señaló: “Estamos ante la posibilidad real de una transición pacífica. Venezuela no será otra Libia o Afganistán”.