MercoPress, in English

Miércoles, 15 de octubre de 2025 - 15:49 UTC

 

 

Crisis de combustible en Bolivia se agrava antes de la segunda vuelta presidencial

Miércoles, 15 de octubre de 2025 - 10:08 UTC
La crisis ha provocado largas colas en las gasolineras La crisis ha provocado largas colas en las gasolineras

La crisis de combustible en Bolivia se ha agravado a pocos días de la segunda vuelta presidencial del próximo fin de semana, con las reservas desplomándose: solo hay suficiente diésel para un día y gasolina para tres días, admitió este martes el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. En este contexto, el presidente Luis Arce Catacora ha sido acusado de causar este problema deliberadamente.

La causa de esta situación es la falta de dólares estadounidenses para cubrir las importaciones. Bolivia necesita entre 55 y 60 millones de dólares, pero el gobierno no ha podido reunir esa cantidad en las últimas semanas, lo que ha provocado las limitaciones actuales.

Se espera el envío de dos barcos con combustible entre el 20 y el 23 de octubre, pero es improbable que la distribución se normalice hasta después de las elecciones, ya que la descarga depende de condiciones climáticas y de mareas favorables.

Sin embargo, el gobierno ha garantizado un suministro adecuado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar la celebración de las elecciones.

Gallardo desestimó las acusaciones del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, calificándolas de “ataque político” para obtener rédito en su campaña. El ministro saltó a la palestra dado que el presidente de la petrolera estatal YPFB, Armin Dorgathen, está prófugo tras una orden de arresto en su contra.

“Necesitamos entre 55 y 60 millones de dólares semanales, pero actualmente no contamos con estos recursos. En las últimas tres semanas, se desembolsaron entre 41 y 35 millones de dólares, y obviamente eso ha provocado la escasez actual”, admitió el ministro en rueda de prensa.

“Estamos en una situación bastante complicada con el diésel; apenas tenemos suministro para un día”, reconoció Gallardo, enfatizando que YPFB trabaja a diario para obtener divisas a través de los diversos mecanismos disponibles.

“YPFB está trabajando a plena capacidad”, añadió.

Paz acusó a Arce de “ocultar” combustible para generar ansiedad en la población justo antes de la segunda vuelta electoral. Luego, “ordenó” al mandatario que liberara el combustible almacenado y amenazó con iniciar un proceso judicial, alegando que Arce tiene acuerdos con su rival, el expresidente Jorge Tuto Quiroga.

La crisis del combustible ha provocado largas colas en las gasolineras y un aumento en el precio de los alimentos básicos.