Jerí ha sido criticado por su demora en nombrar a su gabinete El presidente interino de Perú, quien asumió el cargo la madrugada del viernes tras la destitución de Dina Boluarte, anunció la formación de un gabinete de base amplia para combatir la delincuencia y guiar al país hasta 2026.
Jerí ha sido duramente criticado por pasar días sin cubrir las vacantes al frente de los ministerios del país.
El domingo, el mandatario agradeció al Consejo de Ministros saliente y afirmó que trabajaría con el nuevo Primer Ministro para formar el gabinete de base amplia y la reconciliación nacional. También anunció la convocatoria de un Acuerdo Nacional para promover el consenso político y social, con énfasis en la seguridad ciudadana, la garantía de elecciones limpias y el impulso a la economía.
Consultado sobre el retraso, Jerí afirmó que el nuevo equipo estaba siendo considerado con la debida responsabilidad, siendo la prioridad inmediata un importante incendio en San Juan de Miraflores. ”Estamos formando un nuevo gabinete, y eso es todo lo que voy a decir en este momento, porque la prioridad y urgencia de hoy es precisamente atender el problema de los afectados. (...) El nuevo gabinete se está considerando con la debida responsabilidad. Hoy estamos enfocados en el incendio y en las medidas que estamos tomando como Estado, declaró Jerí.
Jerí busca un gabinete técnico y consensuado”, aunque los nombres que se barajan son figuras conocidas, incluidos varios exministros.
Raúl Pérez-Reyes, exministro de Economía durante la gestión de Boluarte, se perfila como el principal candidato a Primer Ministro (Presidente del Consejo de Ministros), lo que indicaría un compromiso con figuras del gobierno saliente.
Otros posibles candidatos incluyen a Cluber Aliaga (Ministerio del Interior) y Miguel Palacios Celi (Ministerio de Salud).
El retraso es significativo porque, según el Artículo 120 de la Constitución, las decisiones de un presidente (como decretos y disposiciones administrativas) son inválidas sin la refrenda de un ministro. En consecuencia, las acciones gubernamentales de Jerí carecen actualmente de fundamento legal y efecto.
Jerí, del partido Somos Perú, se convirtió en el séptimo presidente del Perú desde 2016, tras la destitución de Boluarte por el Parlamento por incapacidad moral para combatir la delincuencia.
En el Congreso, el partido Fuerza Popular intenta distanciarse del poder ejecutivo, afirmando que la presidencia del Congreso de Fernando Rospigliosi en reemplazo de Jerí será interina.