Netanyahu afirmó que se trataba de un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para Israel Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, aceptando la primera fase del plan de paz estadounidense tras las conversaciones mediadas en Egipto. Se espera que el acuerdo se firme este jueves.
Según lo estipulado, la fase inicial del acuerdo conduciría a la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos, la retirada de las tropas israelíes a una línea acordada, el fin de la guerra y la entrada de ayuda humanitaria.
El presidente estadounidense, Donald Trump, jugó un papel decisivo en la negociación, anunciando que ambas partes habían aceptado el plan y manifestándose muy orgulloso. El mandatario podría viajar a Egipto el domingo si la implementación avanza satisfactoriamente.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que convocaría a su gobierno este jueves para ratificar el acuerdo, calificándolo de éxito diplomático y victoria nacional y moral. Él y Trump se felicitaron mutuamente el miércoles por el logro histórico. Asimismo, Netanyahu también invitó al líder republicano a dirigirse al Knéset (Parlamento israelí). En una cálida y emotiva conversación, Netanyahu expresó su gratitud a Trump, quien elogió al Primer Ministro por su resolución y las medidas adoptadas.
Con la aprobación de la primera fase del plan, todos nuestros rehenes serán repatriados. Este es un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel, escribió Netanyahu en X. Desde el principio, lo dejé claro: no descansaremos hasta que todos nuestros rehenes regresen y se logren todos nuestros objetivos.
El grupo terrorista pro-palestino Hamás confirmó el acuerdo, agradeciendo a los mediadores Catar, Egipto, Turquía y Trump. La organización también destacó que el trato implicaba el fin de la guerra de exterminio y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.
Fuentes egipcias indicaron que Hamás se prepara para congelar temporalmente sus actividades militares, pero no está dispuesto a desarmarse ni a someter su arsenal a supervisión externa, manteniendo así su plena capacidad militar, argumentando que dicho material es necesario para la defensa del pueblo palestino. Mientras tanto, Egipto presiona para que el alto el fuego incluya condiciones relacionadas con el armamento.
Algunos habitantes de Gaza celebraron el acuerdo coreando la frase Jayber a los judíos, en referencia a una antigua batalla donde prevalecieron las fuerzas musulmanas.
Si todo sale bien, los rehenes regresarán entre el sábado y el domingo.