MercoPress, in English

Jueves, 9 de octubre de 2025 - 19:08 UTC

 

 

Artista chileno genera polémica con exhibición no autorizada en Museo de Cera de Madrid

Jueves, 9 de octubre de 2025 - 00:02 UTC
Las piezas de Miranda exploran con frecuencia la identidad, el habitar, las estructuras de poder y la decadencia occidental Las piezas de Miranda exploran con frecuencia la identidad, el habitar, las estructuras de poder y la decadencia occidental

El artista chileno Nico Miranda generó polémica en el Museo de Cera de Madrid al representar al presidente argentino Javier Milei como un perro faldero de su colega estadounidense Donald Trump, mientras que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue exhibido como “Chuky”, el muñeco malvado.

Miranda y su equipo entraron discretamente en el museo, colocaron sus esculturas personalizadas en la sala de exhibición del Despacho Oval junto a la figura de Donald Trump, fotografiaron la escena y retiraron las piezas, todo en aproximadamente 20 a 30 minutos. Hicieron esto sin el permiso del museo. También se incluyeron otras figuras de ratas con rostros de políticos españoles.

El artista afirmó que su obra era “arte de acción y arte contextual”, con la intención de integrar el entorno del museo con problemas globales actuales, mencionando específicamente el “genocidio en Gaza”.

En 2023, Miranda colocó una escultura no autorizada del rey Juan Carlos I en la Puerta del Sol de Madrid. Miranda es conocido por sus provocativas intervenciones in situ que desafían las narrativas políticas y culturales. Su obra fusiona la cultura de masas, la sátira y la crítica contextual. Su obra a menudo reinterpreta espacios públicos o institucionales, creando instalaciones que provocan segundas lecturas de entornos familiares. Manipula símbolos de la cultura popular y la política para generar rompecabezas retóricos.

Define su práctica como “arte de acción” y “arte contextual”, enfatizando la importancia de la conciencia situacional y la relevancia global en sus intervenciones. Sus piezas exploran frecuentemente la identidad, el habitar, las estructuras de poder y la decadencia occidental, a menudo a través de la sátira y la metáfora visual.

Miranda tiene una Maestría en Artes Visuales de la Universidad de Chile y una Licenciatura en Bellas Artes con mención en Escultura de la Universidad ARCIS. También tiene experiencia docente en la Universidad de Chile entre 2011 y 2016.

Ha realizado exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago), Galería Metropolitana (Santiago), Galería Pabellón 4 (Buenos Aires), Saatchi Gallery (Londres) y Feria PINTA (Miami).