MercoPress, in English

Miércoles, 29 de octubre de 2025 - 20:46 UTC

 

 

Argentina extraditará al presunto narcotraficante Fred Machado

Miércoles, 8 de octubre de 2025 - 09:23 UTC
La conexión de Machado con Espert desencadenó otro escándalo que afectó a La Libertad Avanza de Milei La conexión de Machado con Espert desencadenó otro escándalo que afectó a La Libertad Avanza de Milei

Tras aproximadamente tres años de espera, la Corte Suprema de Justicia de Argentina (CSJN) accedió este martes a la solicitud de extradición del presunto narcotraficante Federico Andrés “Fred” Machado al estado estadounidense de Texas. Tras ello, el Ejecutivo anunció que procederá con todos los trámites necesarios.

 “El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas pertinentes para que implementen las medidas necesarias para cumplir con la decisión judicial y avanzar con la acción ejecutiva correspondiente”, declaró la Oficina de la Presidencia (OPRA) en un comunicado.

Las conexiones de Machado con el congresista José Luis Espert agravaron aún más la imagen pública del partido La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En este escenario, Milei instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Jurídica y Técnica y al Jefe de Gabinete a tomar las medidas administrativas y diplomáticas necesarias para implementar la extradición de Machado, insistiendo en el compromiso de la Casa Rosada con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado.

Desde el punto de vista técnico, la CSJN confirmó la sentencia de un tribunal federal de primera instancia, rechazando la apelación final de Machado, quien se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario en Argentina. Enfrenta múltiples cargos federales en el Distrito Este de Texas, incluyendo conspiración para poseer y distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína, fabricación y distribución de cocaína, asociación ilícita para cometer lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.

Machado confirmó haber realizado contribuciones financieras y pagos de consultoría a Espert, consistentes, entre otras cosas, en US$150.000 para sus gastos de alimentación y viaje durante su campaña presidencial de 2019, afirmando que Espert le dijo: “Estamos en la ruina”.

“Espert no me pidió dinero. No me pidió una cantidad específica. Me pidió ayuda”, declaró Machado en una entrevista radial. El presunto capo afirmó que su ayuda fue mínima y que no se trató de un esfuerzo completo de financiación de campaña, pero criticó a Espert por negar su relación tras la salida a la luz del caso. También admitió haberle pagado a Espert 200.000 dólares por un contrato de consultoría para un proyecto minero en Guatemala.

Categorías: Política, Argentina.