MercoPress, in English

Sábado, 1 de noviembre de 2025 - 05:11 UTC

 

 

Empresa surcoreana planea construir tren de alta velocidad en Perú

Sábado, 4 de octubre de 2025 - 11:16 UTC
El proyecto busca “revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional”, explicó Sandoval El proyecto busca “revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional”, explicó Sandoval

Las autoridades peruanas están desarrollando un plan para un tren de alta velocidad a lo largo de su costa, con el apoyo de una empresa surcoreana, confirmó este viernes el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha establecido una nueva política para revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional. Se trata de una apuesta estratégica que impulsa una cartera de proyectos nacionales destinados a conectar e integrar de forma segura, rápida y sostenible a más de 33 millones de peruanos”, declaró el funcionario.

El estudio de prefactibilidad, que será realizado por técnicos asiáticos, prevé una longitud aproximada de 2446 kilómetros, conectando la región norteña de Tumbes (cerca de Ecuador) con la región sureña de Tacna (cerca de Chile).

Contará con estaciones en 10 regiones costeras: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Se espera que el tren cubra toda la costa peruana en tan solo 16 horas.

Sandoval calificó el impacto del proyecto como “transformador”, estimando que transportará 113 millones de pasajeros y más de 61,5 millones de toneladas de carga al año.

El proyecto busca revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional, reducir significativamente los tiempos de viaje e impulsar la economía, el turismo, el comercio y la conectividad general entre las regiones costeras.

El estudio preliminar será realizado sin costo para Perú por la empresa surcoreana DOHWA Engineering, tras una conferencia donde Perú presentó sus proyectos ferroviarios a inversionistas internacionales. Esta evaluación es esencial para determinar los costos. Según Sandoval, la iniciativa fortalece la confianza de los inversionistas extranjeros en Perú.

Los primeros pasos consisten en establecer un memorando de entendimiento entre los gobiernos peruano y surcoreano. Una vez finalizado el estudio de prefactibilidad, la siguiente etapa será la elaboración del expediente técnico correspondiente, que detallará definitivamente el costo real de la inversión, el tiempo de construcción y el diseño.

El gobierno peruano considera este ferrocarril un hito en la integración y modernización nacional del país.

Categorías: Política, América Latina.