MercoPress, in English

Martes, 28 de octubre de 2025 - 11:20 UTC

 

 

El G77 + China reafirmó su apoyo a Argentina en la soberanía sobre las Falklands/Malvinas y sus recursos naturales

Sábado, 4 de octubre de 2025 - 10:59 UTC
Más allá de la cuestión de las islas, la declaración del G77 + China abordó también los desafíos económicos globales Más allá de la cuestión de las islas, la declaración del G77 + China abordó también los desafíos económicos globales

El Grupo de los 77 + China reiteró su “firme apoyo” a los reclamos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Falklands/Malvinas y los espacios marítimos circundantes, e instó a Buenos Aires y Londres a retomar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la histórica disputa.

En una Declaración Ministerial adoptada durante su 44ª Reunión Anual, celebrada de forma virtual el 12 de noviembre, el bloque de 134 países en desarrollo reafirmó “la necesidad de que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones para alcanzar, lo antes posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía”, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General.

Los ministros también destacaron el principio de integridad territorial establecido por la Resolución 1514 (XV) y reconocieron “el derecho de la Argentina a emprender acciones legales contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas” en la zona en disputa. Asimismo, instaron a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones unilaterales que modifiquen la situación mientras las islas atraviesan el proceso recomendado por la ONU.

El secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, agradeció al G77 + China por su “apoyo continuo” y reafirmó que “la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Falklands/Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes constituye un mandato permanente e irrenunciable para la Argentina”.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, subrayó que “es de enorme importancia que el G77 + China no solo haya reafirmado su respaldo al reclamo argentino por las Malvinas, sino que también haya hecho referencia específica a las actividades unilaterales de exploración de recursos y a la presencia militar británica en el Atlántico Sur, que violan resoluciones de Naciones Unidas”.

Este año marca tanto el 55º aniversario de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU —la primera en reconocer la existencia de la disputa de soberanía— como el bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en las Falklands/Malvinas.

Más allá de la cuestión de las islas, la declaración del G77 + China abordó también los desafíos económicos globales, entre ellos los efectos de la pandemia, la sostenibilidad de la deuda y la fuga de capitales. Tettamanti llamó a impulsar “un cambio sistémico en las prioridades económicas globales” y la creación de “un sistema internacional más justo y equitativo”, al tiempo que enfatizó que “un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana es un bien público mundial —uno que hoy el mundo aún no posee”.

Tags: G77 y China.