MercoPress, in English

Lunes, 27 de octubre de 2025 - 18:56 UTC

 

 

Acercamiento entre Milei y Macri para después de elecciones legislativas

Sábado, 4 de octubre de 2025 - 10:58 UTC
Este diálogo renovado habría sido impulsado por Trump y el FMI Este diálogo renovado habría sido impulsado por Trump y el FMI

El expresidente argentino Mauricio Macri visitó el viernes al actual mandatario Javier Milei en la Residencia de Olivos para analizar una estrategia conjunta tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La reunión se interpretó como un amplio respaldo a las políticas de Milei en un momento en que los libertarios pierden fuerza en medio de crecientes escándalos de corrupción. En este sentido, el diputado José Luis Espert, quien admitió haber recibido 200.000 dólares del narcotraficante Fred Machado —aunque afirmó desconocer los negocios de este último— anunció que no abandonará su candidatura a la reelección, a pesar de informes de prensa en tal sentido.

Milei y Macri reanudaron las conversaciones cara a cara tras un año de silencio. En 2023, el respaldo de Macri fue crucial para la segunda vuelta contra el candidato peronista Sergio Massa.

Ambos líderes describieron la reunión de casi dos horas como “muy fructífera” y acordaron públicamente “trabajar juntos a partir del 27 de octubre”. El objetivo principal es “construir el consenso necesario” para impulsar las reformas estructurales que el gobierno considera necesarias para el país, como las reformas laborales, tributarias y previsionales.

Este acercamiento es una estrategia del gobierno de Milei tras recientes reveses legislativos, como el rechazo del Senado a los vetos presidenciales, lo que revela la falta de apoyo del partido gobernante en el Congreso.

El gobierno de Milei busca la ayuda de Macri para organizar y asegurar la lealtad de los bloques del PRO en el Congreso para apoyar la agenda legislativa de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei. Incluso con posibles ganancias electorales de LLA, este apoyo sería crucial para reformas importantes.

Según versiones, la reanudación del diálogo fue propiciada por el presidente estadounidense Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes enfatizaron la necesidad de un consenso político para garantizar la gobernabilidad y respaldar el plan económico.

Categorías: Política, Argentina.