MercoPress, in English

Viernes, 3 de octubre de 2025 - 12:35 UTC

 

 

Paraguay: Crecen exportaciones de carne de res tras tercer trimestre

Viernes, 3 de octubre de 2025 - 10:09 UTC
El siguiente paso es diversificar y abrir nuevos mercados, consideró el Senacsa El siguiente paso es diversificar y abrir nuevos mercados, consideró el Senacsa

Las exportaciones de carne de vacuno de Paraguay registraron un sólido desempeño al cierre del tercer trimestre de 2025 (enero a septiembre), según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) en Asunción.

Las exportaciones de carne de res aumentaron un 10,5% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 276.764 toneladas despachadas. Este es el nivel más alto de exportaciones de carne de vacuno desde 2017.

Los ingresos de divisas por exportaciones de carne de vacuno experimentaron un aumento significativo del 31,7%, totalizando más de US$1.604 millones (frente a los US$1.217 millones de 2024). El precio promedio por tonelada de carne de vacuno se recuperó, subiendo un 9%, de US$5.621 en enero a US$6.144 en septiembre. Los envíos del complejo cárnico en general (incluyendo carne, vísceras y otros productos animales) experimentaron una ligera disminución del 6% en volumen, pero un aumento del 19% en valor, superando los 2.000 millones de dólares.

Si bien el desempeño general fue sólido, los volúmenes mensuales mostraron fluctuaciones, con los envíos más altos en junio (35.635 toneladas) y los más bajos en abril (26.382 toneladas).

Paraguay exportó carne roja a 50 destinos. Chile se mantuvo como el mercado dominante, representando el 30% de las exportaciones totales en volumen y más de 514 millones de dólares en valor. Después de Chile se ubicaron Taiwán (221,6 millones de dólares) e Israel (207,1 millones de dólares). Estos tres destinos representaron el 83,9% del valor de las exportaciones de carne de vacuno de Paraguay.

Esta concentración se considera tanto una señal de confianza en la calidad de la carne de vacuno paraguaya como un riesgo debido a la alta dependencia de un número limitado de compradores. Además, las exportaciones a Estados Unidos mostraron un crecimiento histórico, con un aumento del 65,5% en el volumen y casi el doble de ingresos (un incremento del 98,5%) hasta alcanzar los 147,4 millones de dólares estadounidenses en 2025.

El Senacsa y especialistas del sector coinciden en que el principal reto y la estrategia a futuro deben ser la diversificación y la apertura de nuevos mercados, especialmente en Asia y Oriente Medio, para reducir la dependencia de los principales compradores.

En general, el informe refleja un año histórico para la industria bovina paraguaya, consolidando su posición como un importante comercializador mundial de carne, impulsado por la alta demanda internacional y el aumento de los precios.

Categorías: Agricultura, Paraguay.
Tags: Senacsa.