MercoPress, in English

Miércoles, 1 de octubre de 2025 - 18:19 UTC

 

 

Piensan en Tony Blair para rol clave en plan de paz de Trump para Gaza

Miércoles, 1 de octubre de 2025 - 08:32 UTC
Blair tiene una amplia trayectoria en la diplomacia de Oriente Medio Blair tiene una amplia trayectoria en la diplomacia de Oriente Medio

El ex primer ministro británico Tony Blair resurgió en la escena política internacional tras ser apuntado para supervisar el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza.

El líder republicano ha anunciado un plan de 20 puntos destinado a poner fin al conflicto de casi dos años entre Israel y la organización terrorista Hamás, y ha propuesto al ex primer ministro británico Sir Tony Blair como el primer miembro de la denominada “Junta de Paz”, encargada de supervisar la gobernanza temporal de Gaza.

La propuesta, que según se informa está siendo estudiada por Hamás, exige el fin inmediato de la guerra, el regreso de todos los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos gazatíes, y el envío inmediato de ayuda humanitaria.

El plan prevé un comité palestino tecnocrático y apolítico responsable de los servicios cotidianos. Este comité será supervisado por la “Junta de Paz”, encabezada por el presidente Trump e integrada por líderes como Blair. El plan establece explícitamente que Hamás no tendrá ningún papel en la gobernanza de Gaza. El proyecto deja la puerta abierta a un posible Estado palestino, pero solo si la Autoridad Palestina implementa reformas radicales.

Blair es el primer miembro nombrado públicamente de la Junta de Paz, que supervisaría la transición. El líder laborista elogió el plan como “audaz e inteligente”, afirmando que ofrece la “mejor oportunidad para poner fin a dos años de guerra, miseria y sufrimiento” y agradeció a Trump su compromiso.

Sin embargo, la participación de Blair ha generado cierta controversia debido a su decisión de involucrar al Reino Unido en la guerra de Irak en 2003. No obstante, sus partidarios destacaron su “considerable habilidad” al negociar el Acuerdo del Viernes Santo de 1998 en Irlanda del Norte.

Blair tiene una amplia trayectoria en la diplomacia de Oriente Medio, como enviado para Oriente Medio del Cuarteto (EE. UU., UE, ONU y Rusia) hasta 2015, con especial atención al desarrollo económico y la solución de dos Estados.