MercoPress, in English

Miércoles, 1 de octubre de 2025 - 19:45 UTC

 

 

Atentado a la fiscal uruguaya Mónica Ferrero: Policía no identifica aún a los autores materiales

Martes, 30 de setiembre de 2025 - 08:57 UTC
En el marco de la investigación se realizaron requisas en el Penal de Libertad en las celdas de los narcos Víctor Albín y Pablo Suárez, donde se incautaron teléfonos móviles En el marco de la investigación se realizaron requisas en el Penal de Libertad en las celdas de los narcos Víctor Albín y Pablo Suárez, donde se incautaron teléfonos móviles

La Policía uruguaya no ha logrado todavía identificar a los autores materiales del atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero, cometido la madrugada del domingo contra su domicilio, aunque cuenta con indicios sobre sus posibles identidades, informó El País. El ataque incluyó disparos contra la vivienda y la detonación de una granada; no hubo heridos.

Fueron detenidas varias personas que, según los investigadores, habrían prestado la logística del ataque: proveyeron el vehículo Volkswagen Bora utilizado por los agresores y las armas empleadas en el atentado. Además se halló una camioneta quemada cerca del Cementerio del Norte que, presumen, fue usada por los atacantes, detalló la fuente periodística.

En el marco de la investigación se realizaron requisas en el Penal de Libertad en las celdas de los narcos Víctor Albín y Pablo Suárez, donde se incautaron teléfonos móviles. No obstante, los investigadores advierten que no esperan hallar pruebas concluyentes en esos aparatos porque los sospechosos suelen utilizar teléfonos pertenecientes a terceras personas, informó El País citando fuentes policiales.

La causa fue asignada a la fiscal de Estupefacientes Angelita Romano, dado que la principal hipótesis de trabajo vincula el atentado con investigaciones por narcotráfico que Ferrero lideró. Fuentes policiales señalaron además que los autores materiales habrían mostrado “desprolijidades” que dejaron indicios útiles para la pesquisa.

Sobre la posibilidad de vincular a los hermanos Albín con el atentado, las fuerzas de seguridad subrayaron que de existir pruebas serían ya objeto de detención: “Ya estaría detenida esa persona si tuviéramos pruebas contra ella”, dijo una fuente consultada por El País. Por ahora, la Fiscalía evalúa la situación y en la jornada se realizó el control de detención de los presuntos participantes ante la jueza de Crimen Organizado Diovanet Olivera; se espera que la fiscal Romano pida las imputaciones correspondientes y medidas cautelares.

Las similitudes en el modus operandi con ataques previos centran también la investigación. Según El País, los investigadores detectaron paralelismos con el atentado del 4 de diciembre de 2024 contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), en el que se dejó además una carta con amenazas, episodio que se relacionó con disputas internas del penal de Libertad.

El atentado contra Ferrero se enmarca en una sucesión de intimidaciones y ataques registrados en la última década en Uruguay —desde amenazas a funcionarios hasta explosiones con artefactos— que han elevado la preocupación por la seguridad de magistrados y operadores judiciales. Entre otros episodios, El País recuerda atentados y mensajes intimidatorios vinculados a grupos delictivos y a presos de alta peligrosidad.

La Fiscalía mantiene reservada la investigación dado que los autores materiales permanecen en libertad y la causa continúa en instrucción. Las autoridades insisten en avanzar con pruebas técnicas y declaraciones para poder presentar imputaciones sólidas que permitan esclarecer la autoría intelectual y material del ataque, subrayó El País.

Categorías: Política, Uruguay.