MercoPress, in English

Lunes, 29 de setiembre de 2025 - 22:57 UTC

 

 

Ataque contra domicilio de importante fiscal conmociona a Uruguay

Lunes, 29 de setiembre de 2025 - 09:23 UTC
“No me intimidarán”, enfatizó Ferrero “No me intimidarán”, enfatizó Ferrero

El Sistema Judicial de Uruguay quedó conmocionado este domingo tras un ataque contra el domicilio de la Fiscal General Interina, Mónica Ferrero, lo que provocó una reacción inmediata de las altas esferas políticas y policiales.

La policía arrestó a dos adultos (un hombre y una mujer) en el barrio Las Acacias. Fueron encontrados en un Volkswagen negro, presuntamente vinculado al incidente, y actualmente son considerados sospechosos.

El ataque ocurrió la madrugada del domingo e implicó disparos contra el domicilio de Ferrero, además de la colocación de un presunto artefacto explosivo (o la excavación de un pozo, según otras fuentes).

La investigación sigue múltiples pistas, incluyendo el descubrimiento de un camión vinculado al incidente que posteriormente fue incendiado.

El presidente Yamandú Orsi declaró públicamente que la policía y la Fiscalía ya habían establecido “sospechosos y pistas sólidas” sobre los autores.

El ataque fue condenado unánimemente por el espectro político, que lo consideró un atentado contra la democracia y el sistema judicial uruguayos. Orsi expresó su pleno apoyo a Ferrero y convocó una reunión urgente para el lunes en la Torre Ejecutiva, con la participación del ministro del Interior, Carlos Negro; la ministra de Defensa, Sandra Lazo; y la propia Ferrero. El ministro Negro convocó por separado a su equipo el domingo por la tarde para revisar el avance de la investigación.

El Partido Nacional calificó el incidente como el “más significativo desde el retorno a la democracia” y un atentado “contra un representante institucional”. Exigieron al gobierno “desplegar toda su capacidad para investigar y sancionar a los responsables”.

El Partido Colorado convocó una sesión urgente, calificando el ataque como un atentado contra la Fiscalía General de la República, Uruguay y su democracia. El senador Andrés Ojeda argumentó que el incidente marca un “cambio cualitativo y totalmente diferencial” y advirtió que se necesita una “postura más firme” para abordar la “enorme escalada de violencia” vinculada al narcotráfico.

“Tengan la seguridad de que no me intimidarán. Continuaré con mis investigaciones como siempre”, enfatizó Ferrero tras el ataque.

Categorías: Política, Uruguay.