Conocido por su perfil discreto, Fachin quedó ahora en cuarto lugar en la sucesión presidencial Edson Fachin asumió este lunes la presidencia del Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño para los próximos dos años, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de Justicia de Brasilia. Alexandre De Moraes prestó juramento como vicepresidente. Asimismo, Fachin presidirá el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) hasta 2027.
El acto contó con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y los presidentes de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y del Senado, Davi Alcolumbre.
Fachin reemplaza a Luís Roberto Barroso, quien ejerció la presidencia del STF durante dos años.
Prometo cumplir fielmente con las funciones de la presidencia del Supremo Tribunal Federal y del Consejo Nacional de Justicia, de conformidad con la Constitución y las leyes de la República, juró Fachin.
Posteriormente, pronunció un discurso ante más de mil asistentes. También entregaron mensajes un representante de la Orden de Abogados de Brasil (OAB) y el fiscal general Paulo Gonet.
Con un perfil personal más reservado, es probable que Fachin evite declaraciones polémicas a la prensa y enfrentamientos con políticos. Se espera que destaque por conducir juicios con gran impacto social.
Nominado por la entonces presidenta Dilma Rousseff, Edson Fachin asumió como juez en el STF en junio de 2015. Nacido en Rondinha (Río Grande do Sul), desarrolló su carrera jurídica en Paraná, donde se graduó en Derecho por la Universidad Federal de Paraná (UFPR).
En el STF, fue relator de las investigaciones de la Operación Lava Jato, el caso sobre el plazo para la demarcación de tierras indígenas y el caso conocido como ADPF das Favelas, en el que se adoptaron varias medidas para reducir la letalidad policial durante las operaciones contra el narcotráfico en Río de Janeiro.
Por su parte, De Moraes se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP) y se incorporó al STF en marzo de 2017. Fue designado por el entonces presidente Michel Temer para suceder al juez Teori Zavascki, quien falleció en un accidente aéreo ese año. Antes de incorporarse al STF, ocupó diversos cargos en el gobierno del estado de São Paulo, donde fue secretario de Seguridad Pública y Transporte. También fue ministro de Justicia durante el gobierno de Temer. Entre otros casos importantes, De Moraes se destacó por su rol como relator del proceso penal del intento de golpe de Estado.
Antes del lunes, Fachin era vicepresidenta del Tribunal Supremo. Según el reglamento interno, la corte debe ser encabezada por el ministro más antiguo que aún no haya presidido el Tribunal. (Fuente: Agencia Brasil)