MercoPress, in English

Lunes, 29 de setiembre de 2025 - 22:57 UTC

 

 

Comentarios del secretario de Comercio de EE. UU. provocan reacciones poco amistosas

Lunes, 29 de setiembre de 2025 - 09:38 UTC
Lutnick agitó aún más las aguas del comercio exterior estadounidense Lutnick agitó aún más las aguas del comercio exterior estadounidense

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, insistió en que un grupo de países debía “reaccionar correctamente ante EE UU” y abrir sus mercados, además de dejar de “tomar medidas que perjudiquen a Estados Unidos”.

Lutnick mencionó específicamente a Brasil, Suiza, India y Taiwán como los gobiernos de los que Washington aún espera concesiones. También señaló que algunos de estos países han incurrido en aranceles estadounidenses de entre el 40% y el 50% por incumplimiento.

El secretario Lutnick afirmó en una entrevista que este grupo de países necesitaba ser “arreglado” para lograr acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos.

En su opinión, los países deben cooperar con EE UU si desean acceder al mercado de consumo estadounidense, y destacó que los primeros en llegar a un acuerdo recibirían las mejores condiciones. También admitió que estas naciones eventualmente serían “arregladas”. Lutnick reconoció que los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Donald Trump tuvieron una breve interacción, supuestamente positiva, en la ONU, donde acordaron negociar una futura reunión.

Sin embargo, el uso del término “arreglo” generó fuertes críticas por parte de algunos analistas y comentaristas, quienes compararon el lenguaje de Lutnick con el de un “consigliere de la mafia” o un “perro de presa”, argumentando que hablaba como un “virrey del Imperio estadounidense” que no reconoce que todas son naciones soberanas.

Lutnick había advertido previamente a India sobre las dificultades que enfrentaría al hacer negocios con Estados Unidos si no reducía los aranceles. También sugirió que India podría tener que abandonar los BRICS para hacer negocios con Estados Unidos.

India ha reaccionado con frialdad a las amenazas, indicando que está abierta a comprar más energía estadounidense si es comercialmente viable, pero que no se dejará presionar para que cambie sus decisiones de abastecimiento.

En la misma entrevista, Lutnick aclaró que la considerable tarifa propuesta para las visas H1-B será un cobro único en lugar de una tarifa anual, que entrará en vigor a partir de febrero de 2026, lo que aumenta la confusión entre quienes podrían estar interesados en solicitar empleos en Estados Unidos a través de dicho programa.