El presidente uruguayo Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin se reunieron este viernes en Nueva York con el embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riad Mansur, en el marco de la 80.ª Asamblea General del organismo mundial.
En su conversación acerca de la crisis actual en Gaza, los dignatarios sudamericanos destacaron su apoyo a la solución de dos Estados con Israel, al tiempo que definieron maneras de brindar apoyo concreto para lograrla, según el plan lanzado originalmente por Francia y Arabia Saudita y aprobado por 150 países, incluido Uruguay.
Además, revisaron cuestiones humanitarias urgentes, en particular la hambruna en Gaza, con el foco puesto en encontrar maneras de asistir, en palabras de Lubetkin, a los niños víctimas de la masacre que sufre el pueblo palestino.
En su mensaje ante la ONU, el presidente Orsi evitó utilizar el término genocidio, pero criticó enérgicamente la práctica sistemática de exterminio en las guerras modernas. También argumentó que ningún estado democrático debería ejercer la barbarie contra ninguna población civil, especialmente contra las personas vulnerables.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mencionó un genocidio, mientras que el mandatario estadounidense, Donald Trump, se opuso al reconocimiento de un Estado palestino, calificándolo de recompensa para Hamás. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que reconocer el Estado de Palestina sería un suicidio nacional para su país y se comprometió a terminar la labor en Gaza rápidamente, mientras los asistentes desocupaban la sala.
En Uruguay, el partido gobernante, el Frente Amplio (FA), del presidente Orsi, condenó los crímenes de lesa humanidad y el genocidio contra Palestina cometidos por el gobierno de Netanyahu.