Las autoridades estadounidenses revocarán la visa del presidente colombiano Gustavo Petro después de que el líder latinoamericano realizara una manifestación pro palestina en Nueva York al día siguiente de su participación en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
El exguerrillero afirmó que, a su regreso a su país, abriría un registro de voluntarios con experiencia militar para unirse a la lucha en Gaza contra las fuerzas israelíes que buscan a los rehenes retenidos allí por la organización terrorista Hamás desde el 7 de octubre de 2023. De ser necesario, Petro argumentó que lucharía él mismo contra lo que describió como un genocidio.
También instó a otros países a hacer lo mismo, con el objetivo de formar el ejército más grande del mundo para forzar las negociaciones. Además, instruyó a todos los consulados y embajadas de Colombia a nivel mundial a buscar votos a favor de la liberación de Palestina.
En respuesta, el Departamento de Estado anunció que revocaría la visa de Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias. Washington también afirmó que el mandatario sudamericano estaba incitando a la violencia al instar a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump. La revocación de la visa le impide reingresar a territorio estadounidense.
En el ámbito nacional, políticos colombianos insistieron en que Petro debería centrarse en los problemas de su país en lugar de defender la causa palestina. Sostuvieron que Petro debería priorizar la solución de los problemas de seguridad en Cauca, Chocó y Valle, entre otros asuntos.
Sin embargo, Petro defendió sus acciones estableciendo un paralelismo, advirtiendo que situaciones similares a las de Gaza podrían repetirse en el Caribe colombiano, en particular tras el despliegue de una fuerza naval estadounidense contra barcos narcotraficantes, principalmente venezolanos.