MercoPress, in English

Jueves, 25 de setiembre de 2025 - 11:57 UTC

 

 

Yair Netanyahu genera polémica al reconocer a las Falklands/Malvinas como territorio argentino

Miércoles, 24 de setiembre de 2025 - 14:21 UTC
Nacido en 1991, Yair Netanyahu no ocupa ningún cargo oficial en el gobierno de su padre, pero es una figura mediática conocida por sus publicaciones provocadoras en redes sociales Nacido en 1991, Yair Netanyahu no ocupa ningún cargo oficial en el gobierno de su padre, pero es una figura mediática conocida por sus publicaciones provocadoras en redes sociales

Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, declaró en redes sociales que reconoce a las Islas Falklands/Malvinas como parte de Argentina, reavivando la histórica disputa de soberanía entre Buenos Aires y Londres.

“¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina!”, escribió el martes en X, la plataforma propiedad de Elon Musk. El mensaje llega pocos días después de que el Reino Unido reconociera oficialmente al Estado palestino, una decisión que su padre rechazó con dureza al calificarla como “un enorme premio para el terrorismo”, en medio del conflicto de Israel con Hamas.

La declaración tuvo rápida repercusión en Argentina. Nahuel Sotelo, secretario de Culto del gobierno de Javier Milei, la describió como “histórica”. Agustín Romo, jefe del bloque oficialista en la Legislatura bonaerense, agradeció al israelí: “El hijo del primer ministro de Israel anuncia que reconoce a las Malvinas como argentinas. Gracias, Yair”. Netanyahu respondió luego con emojis de las banderas de ambos países junto a un corazón.

Nacido en 1991, Yair Netanyahu no ocupa ningún cargo oficial en el gobierno de su padre, pero es una figura mediática conocida por sus publicaciones provocadoras en redes sociales, dirigidas contra opositores, periodistas y líderes internacionales. Su comentario sobre las Falklands/Malvinas tras la decisión del Primer Ministro británico Keeir Starmer de reconocer un Estado palestino se inscribe en esa misma dinámica.

El episodio ocurre en un contexto de fuertes lazos entre Argentina e Israel bajo la presidencia de Milei, quien ha hecho del alineamiento con Israel y Estados Unidos un pilar de su política exterior. En febrero de 2024 viajó a Jerusalén, anunció su intención de trasladar allí la embajada argentina y firmó acuerdos en materia de defensa, ciberseguridad y agricultura. Además, en foros como la ONU y la OEA, Argentina ha acompañado a Israel en votaciones clave contra Hamas y en defensa de su derecho a la autodefensa.

El Reino Unido, que administra las islas desde 1833, sigue rechazando los reclamos argentinos de soberanía, amparándose en la voluntad de sus habitantes de seguir siendo británicos. La intervención de Yair Netanyahu, aunque no oficial, añade un matiz simbólico a un triángulo geopolítico que involucra a Londres, Buenos Aires y Jerusalén.