MercoPress, in English

Sábado, 18 de octubre de 2025 - 13:16 UTC

 

 

Bolivia es un santuario para delincuentes buscados, afirma director de Interpol

Lunes, 22 de setiembre de 2025 - 10:48 UTC
Los sospechosos tienen tiempo de escapar hasta que se obtenga una orden judicial, explicó Bazoalto Los sospechosos tienen tiempo de escapar hasta que se obtenga una orden judicial, explicó Bazoalto

El director nacional de Interpol en Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, propone una reforma legal al Código Procesal Penal, ya que el vigente convierte al país en un “territorio atractivo” para fugitivos internacionales.

Según el Código Procesal Penal de Bolivia, los sospechosos solo pueden ser detenidos si son sorprendidos en flagrancia (en flagrancia), con orden judicial, con orden fiscal o tras una fuga de prisión.

Bazoalto pretende añadir una quinta condición que permitiría la detención inmediata de cualquier persona con una notificación roja activa de Interpol. Esto permitiría a un juez ordenar hasta 90 días de prisión preventiva, dando al país solicitante tiempo suficiente para formalizar una solicitud de extradición.

Actualmente, “si identificamos a un delincuente con una notificación roja, no podemos arrestarlo sin una orden judicial para fines de extradición. Esto retrasa el proceso y, en muchos casos, el fugitivo desaparece antes de obtener la validación legal”, declaró Bazoalto en una entrevista.

El director señaló que este vacío legal ha obstaculizado la labor policial, citando casos en los que fugitivos, como un jefe del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, no pudieron ser aprehendidos de inmediato.

También comparó la situación de Bolivia con países vecinos como Argentina, Perú y Uruguay, donde se puede realizar un arresto automático en cuanto se activa una notificación roja.

A pesar de estas limitaciones, las acciones de Interpol Bolivia han resultado en 70 extradiciones este año, con otros 32 detenidos a la espera de sus órdenes de salida.

Bazoalto insiste en que la reforma propuesta es crucial para mejorar la seguridad nacional y evitar que Bolivia sea utilizada como refugio por delincuentes internacionales. Bolivia tiene actualmente alrededor de 400 notificaciones rojas activas.

Tags: Bolivia, Interpol.