YouTube, propiedad de Google, ha eliminado el canal oficial del presidente venezolano Nicolás Maduro, que contaba con más de 233.000 suscriptores.
Si bien YouTube no ha ofrecido una explicación oficial, fuentes sugieren que la eliminación podría deberse a violaciones de las políticas de la plataforma sobre desinformación o contenido automatizado.
El cierre del canal se produce en medio de la escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, incluyendo la presencia militar de Washington en el Caribe para lo que denomina operaciones antidrogas. Maduro ha denunciado este despliegue como un intento de cambiar por la fuerza el gobierno de su país.
Hasta el momento, tres embarcaciones venezolanas que presuntamente transportaban drogas han sido hundidas por fuerzas estadounidenses, según confirmó el presidente Donald Trump.
Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, acusándolo de liderar la organización narcotraficante Cártel de los Soles.
La medida de YouTube ha generado diversas reacciones: algunos críticos la consideran un golpe a la propaganda oficial, mientras que los partidarios de Maduro la ven como un acto de censura.
Un medio de comunicación con sede en Buenos Aires, especializado en temas venezolanos, llamado Guarimba Digital, se atribuyó la responsabilidad del cierre mediante la campaña Misión Chaquito, llamada así por la mascota de uno de sus miembros, fallecida en junio. Misión Chaquito exitosa, dimos en el blanco, lo logramos, escribió el presentador Gastón Levar en redes sociales.