MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 23:08 UTC

 

 

Identifican cuerpo de pianista brasileño desaparecido en Argentina en 1976

Lunes, 15 de setiembre de 2025 - 09:16 UTC
Tenório fue asesinado pocos días antes del establecimiento de una dictadura militar en Argentina Tenório fue asesinado pocos días antes del establecimiento de una dictadura militar en Argentina

El cuerpo del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira, desaparecido el 18 de marzo de 1976 tras salir de su hotel en el centro de Buenos Aires, ha sido identificado, anunció este sábado la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP). En ese momento, el músico acompañaba a Toquinho y Vinícius de Moraes en una gira por Sudamérica.

Según el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Francisco Tenório fue asesinado a tiros y su cuerpo enterrado sin identificación en una fosa común en las afueras de Buenos Aires. El CEMDP explicó que la identificación se realizó mediante huellas dactilares.

Tenório fue asesinado en la madrugada del 18 de marzo, tras salir del hotel, pocos días antes del golpe de Estado que derrocaría a María Estela Martínez de Perón de la presidencia de Argentina e instauraría una dictadura militar en el país. La identificación fue posible gracias a una investigación realizada por la Fiscalía de Delitos contra la Humanidad.

Entre 1975 y 1983 se iniciaron procesos judiciales en la provincia de Buenos Aires debido al hallazgo de cadáveres en la vía pública, que fueron archivados sin que se determinara la identidad de las víctimas. La investigación buscó determinar si estos casos podían estar relacionados con los de personas asesinadas y desaparecidas por la violencia estatal argentina.

Así, “con base en la investigación del EAAF, por orden de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal de Buenos Aires, se pudo confirmar la muerte y el destino del cuerpo de Francisco Tenório Cerqueira Júnior, tras comparar las huellas dactilares de un cadáver de un hombre asesinado por arma de fuego, hallado en un terreno baldío en la región del Tigre, cerca de Buenos Aires, el 20 de marzo de 1976. Aún se desconoce si será posible exhumar el cuerpo del Cementerio de Benavídez, en las afueras de la capital argentina, para la comparación de muestras genéticas”, declaró el CEMDP en un comunicado.

La comisión también indicó que ha estado siguiendo este caso específico y otros relacionados con la llamada Operación Cóndor, nombre dado a la alianza entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la década de 1970 para monitorear, secuestrar, torturar, asesinar y desaparecer a activistas políticos que se oponían, armados o no, a los regímenes militares. El procedimiento del CEMDP consiste en la recolección de datos dactilares de disidentes políticos brasileños en otros países, así como muestras de sangre de sus familiares, para su envío e intercambio con las autoridades de los lugares donde desaparecieron, “con el fin de realizar descubrimientos como el de este caso”.

Asimismo, la CEMDP informó que, tras recibir la notificación del EAAF, contactó de inmediato a la familia del músico, informándoles que “sigue disponible para ofrecer todo el apoyo necesario a los familiares en este proceso, así como para colaborar con las iniciativas e investigaciones destinadas a localizar los restos humanos del artista brasileño, víctima de la violencia política estatal en América Latina, Francisco Tenório Cerqueira Júnior”.

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil agradeció al Poder Judicial argentino sus esfuerzos para identificar a Tenório. El gobierno brasileño agradece la labor de la justicia argentina, que el 13 de septiembre informó a la Embajada de Brasil en Buenos Aires que había identificado las huellas dactilares del famoso músico brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, quien desapareció tras un concierto en Buenos Aires el 18 de marzo de 1976, días antes del golpe militar en ese país. Tenório Júnior se encontraba en la capital del país vecino de gira con Vinícius de Moraes, Toquinho y otros músicos. Tras la actuación del grupo, Tenório abandonó el hotel donde se alojaban los músicos y nunca fue encontrado“, declaró Itamaraty.

”El gobierno brasileño elogia los esfuerzos del poder judicial argentino y de la Fiscalía de Crímenes contra la Humanidad, que han dado como resultado avances en este caso. Este es un ejemplo más de la importancia de la labor de estos organismos en la promoción de la Memoria, la Verdad y la Justicia, derechos inalienables de las víctimas, de las familias de quienes sufrieron violencia bajo regímenes autoritarios, y también de las sociedades de Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos que estuvieron bajo el yugo de dictaduras militares en el siglo pasado”, añadió. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Argentina, Brasil.