MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 08:15 UTC

 

 

Argentina: Dólar se dispara tras elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires

Lunes, 8 de setiembre de 2025 - 19:08 UTC
Según el BID, los argentinos podrían estar sufriendo de “fatiga social” debido a las medidas de austeridad de Milei Según el BID, los argentinos podrían estar sufriendo de “fatiga social” debido a las medidas de austeridad de Milei

Los resultados de las elecciones legislativas del domingo en la provincia argentina de Buenos Aires impulsaron el dólar estadounidense por encima del límite de los AR$1.400, dado el pobre desempeño del partido La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei y, con ello, el resurgimiento del peronismo-kirchnerismo. Además, las acciones argentinas en el exterior cayeron drásticamente, junto con un aumento en la calificación de riesgo país.

Para los inversores, la derrota de LLA constituyó un duro revés para Milei y generó temores de que no pueda implementar su agenda de reformas económicas.

El tipo de cambio oficial subió bruscamente a AR$1.480, mientras que las acciones argentinas en Wall Street experimentaron caídas superiores al 20%. Los principales bancos y empresas energéticas se vieron gravemente afectados, con las acciones de Grupo Galicia cayendo casi un 24%.

La calificación de riesgo país, un indicador clave de la confianza de los inversores, se disparó a 1.000 puntos. Los analistas habían anticipado este aumento, dado el margen de victoria peronista de alrededor del 13%, lo que pronostica importantes desafíos legislativos para el gobierno libertario.

A pesar de la derrota electoral, Milei ha reafirmado su compromiso con sus políticas económicas. Con el objetivo de tranquilizar a los mercados y asegurar el apoyo internacional, él y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, se reunieron este lunes con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para analizar un plan de financiamiento por US$10 mil millones.

Estos fondos son cruciales para mantener la liquidez externa y demostrar la confianza internacional. El plan del BID, aprobado en junio, busca apoyar las reformas fiscales, la liberalización económica y la reducción de la pobreza.

El BID destacó varios riesgos que enfrenta Argentina, como la fragilidad de las reservas internacionales, la falta de mayoría del gobierno en el Congreso para aprobar reformas y el potencial de “fatiga social” por las medidas de austeridad. El BID y el gobierno tienen una hoja de ruta para abordar estos problemas y promover una economía más estable. Milei reconoció la “clara derrota” y convocó reuniones de gabinete para reevaluar su estrategia de cara a las próximas elecciones intermedias del 26 de octubre en otros distritos.

Los comentarios de la expresidenta Cristina Fernández y del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se han interpretado como un rechazo público a las medidas de austeridad de Milei y una señal de que los votantes desean un camino diferente.

Categorías: Economía, Política, Argentina.