La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK), actualmente bajo arresto domiciliario, ha vuelto a la palestra política a pocos días de las elecciones parlamentarias del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, un distrito clave cuyos resultados podrían extenderse a otras circunscripciones el 26 de octubre.
CFK, quien sigue siendo la titular del Partido Justicialista (Peronista), envió un mensaje de apoyo a Florencia Lampreabe, candidata de Fuerza Patria en la zona de Hurlingham. En su mensaje, CFK destacó la creación de 19 universidades durante su gestión (2007-2015), incluyendo la de esa localidad. Durante nuestra gestión, creamos 19 universidades. Al finalizar nuestro mandato el 9 de diciembre de 2015, cada provincia argentina contaba con una universidad, afirmó.
La Universidad Nacional de Hurlingham permitió a miles de residentes del conurbano bonaerense ser la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias, añadió. La exjefa de Estado elogió a Lampreabe por su labor en la ley de etiquetado frontal de alimentos y llamó a los votantes a apoyarla a ella y al frente Fuerza Patria.
Mientras tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof —uno de los principales aspirantes a liderar el partido tras la inhabilitación de CFK— cierra la campaña de Fuerza Patria con una serie de actos en Tigre, La Plata, Merlo y Lomas de Zamora.
En sus apariciones, instó a los votantes a poner fin a la crueldad y proteger a los trabajadores, jubilados y a todos aquellos que sufren las políticas del gobierno nacional de Javier Milei, cuya fuerza se pondrá a prueba en los próximos comicios.
Ante la adversidad, la democracia nos da una gran oportunidad: uno puede enojarse, pero la mejor manera de decirle no a Milei es este domingo con la votación de Fuerza Patria, señaló Kicillof, al tiempo que advirtió que un mal desempeño electoral del partido de Milei podría hacerle cambiar de postura. Si Milei no obtiene la ventaja que espera, tendrá que recalcular y dar marcha atrás en algunas medidas, insistió el mandatario provincial.
Kicillof describió la gestión económica del gobierno como un desastre tras otro y acusó a Milei de incumplir sus promesas de campaña. También vinculó la actual crisis económica, financiera e institucional con las acciones del gobierno.
Además, criticó a Milei por aliarse con figuras políticas tradicionales como los Macri y los Menem, lo que, según él, contradice su mensaje de campaña anticasta.
Por otro lado, acusó a Milei de gobernar con decretos y vetos y de dar la espalda al Parlamento. Subrayó asimismo que había feroces conflictos internos y diferentes bandas de espías dentro del partido gobernante.
Kicillof también desestimó las acusaciones de fraude del gobierno, comparándolas con afirmaciones similares de Donald Trump y Jair Bolsonaro. En opinión de Kicillof, el gobierno de Milei ha perdido el sentido de los límites y la vergüenza y recurre a mentiras y engaños para distraer la atención de los escándalos de corrupción y los fracasos económicos, para lo cual la administración libertaria se está haciendo la víctima.