La Comisión Europea ha validado el tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), confirmó este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, calificándolo de “excelente noticia” para su país.
El Gobierno uruguayo del presidente Yamandú Orsi espera que el documento sea ratificado antes de diciembre. El acuerdo con los países de la AELC (Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia) también se firmará este mes.
”El comisario de Comercio de la Unión Europea anunció hoy el inicio de lo que esperamos sea el proceso final de ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), declaró Lubetkin en una entrevista televisiva. El proceso de evaluación no tardará mucho y los Estados miembros de la UE y los eurodiputados ratificarán el acuerdo, añadió.
Estamos encantados de que este proceso final haya comenzado, añadió, admitiendo que esperaba que se ratifique antes de diciembre. Funcionarios de la UE, incluida la presidenta Ursula von der Leyen, creen que el tratado creará nuevas oportunidades, reducirá aranceles e impulsará las exportaciones de empresas europeas en sectores como la automoción, la maquinaria y las bebidas alcohólicas. A cambio, la UE abriría su mercado a productos agrícolas del Mercosur, como la carne, el azúcar y la soja.
El TLC enfrenta una fuerte oposición, en particular por parte de sindicatos agrícolas europeos y de países como Francia, Italia y Polonia, donde los sectores rurales temen que la afluencia de productos sudamericanos pueda perjudicar a sus industrias locales. Sin embargo, la Comisión Europea ha prometido garantías sólidas para proteger la actividad local e intervendrá si es necesario.
La adopción por parte del ejecutivo europeo era el paso previsto antes de presentar este acuerdo de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los próximos meses. Von der Leyen, celebró estos avances, que calificó de hitos.
Las empresas de la Unión Europea y el sector agroalimentario se beneficiarán de aranceles más bajos y menores costes. Se convertirán en competidores más fuertes a nivel mundial, escribió en redes sociales.
Por su parte, el eurodiputado Juan Martín Rodríguez, titular de la Comisión de Asuntos Internacionales, afirmó que se trataba de una muy buena noticia para Uruguay y para todo el Mercosur. En su opinión, el viaje de Von der Leyen a Montevideo para la cumbre del Mercosur, para gran indignación de Francia, está empezando a dar sus frutos.
Bruselas quiere actuar con rapidez y espera alcanzar un acuerdo con los 27 países de la UE este semestre, mientras el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aún ostenta la presidencia rotatoria del Mercosur.
Este TLC debería permitir a la Unión Europea exportar más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja sudamericanos, aunque con el riesgo de debilitar ciertos sectores agrícolas europeos.
La lucha continúa”, advirtió el principal sindicato agrícola francés, la FNSEA. Los agricultores franceses ven una amenaza para sectores como la carne de vacuno, la avicultura, el azúcar y el etanol, por lo que demandó medidas de salvaguardia adicionales y protección ambiental.
Tras traducir el texto a todos los idiomas oficiales, la Comisión Europea espera presentar el acuerdo a los Estados miembros y al Parlamento Europeo en los próximos meses.