MercoPress, in English

Sábado, 18 de octubre de 2025 - 16:51 UTC

 

 

Uruguay y Brasil firman acuerdo transfronterizo de salud

Viernes, 29 de agosto de 2025 - 09:53 UTC
Lustemberg y Padilha elogiaron la decisión de ambos países Lustemberg y Padilha elogiaron la decisión de ambos países

Los ministros de Salud, Cristina Lustemberg de Uruguay, y Alexandre Padilha de Brasil, firmaron un acuerdo para crear una comisión binacional de salud con el fin de mejorar los servicios en sus regiones fronterizas.

El objetivo principal es reactivar una comisión para coordinar las acciones de salud y superar los obstáculos burocráticos. Ambas partes se comprometieron a formar este órgano asesor en un plazo de 15 días, con un plan de trabajo detallado a publicarse a finales de 2025.

“Vamos a reactivar la comisión binacional entre ambos países con la clara visión de garantizar la mejor calidad de atención”, declaró Lustemberg. “No puede haber obstáculos cuando la salud de las personas está en juego”, añadió.

“Las instalaciones uruguayas pueden recibir pacientes brasileños, las instalaciones brasileñas pueden recibir pacientes uruguayos, para que podamos fortalecer las acciones en la frontera”, señaló Padilha.

Además, se establecerá una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal en el hospital de Rivera para atender a los recién nacidos locales, así como a los provenientes del otro lado de la frontera, en Santana do Livramento y otras localidades cercanas. La medida busca evitar el transporte de bebés en estado crítico a largas distancias. En el departamento de Rivera se registran alrededor de 1200 nacimientos al año. Se espera que la UCI neonatal comience a operar en enero de 2026.

Asimismo, el acuerdo debe facilitar el acceso a diversos servicios de salud a través de la frontera, incluyendo exámenes médicos especializados como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, atención de emergencia y el reconocimiento mutuo de recetas médicas para que los residentes reciban atención independientemente del lado de la frontera en el que vivan.

También se destacaron los esfuerzos conjuntos para combatir el sarampión, con ambos países impulsando una campaña de vacunación en respuesta al aumento significativo de casos en las Américas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los reportes de la enfermedad se han multiplicado por 34 en comparación con el año pasado, con 10.347 casos y 18 muertes confirmadas hasta agosto. Brasil ha registrado 21 casos, incluyendo uno en Porto Alegre.

“Tenemos un gran flujo de personas de ambos países en la región fronteriza. Se trata de personas que viajan a Brasil y Uruguay. Es importante que estén vacunadas y protegidas para que enfermedades como el sarampión no circulen”, explicó Eliese Denardi Cesar, del programa de inmunización de Rio Grande do Sul.

Categorías: Política, Brasil, Uruguay.