MercoPress, in English

Lunes, 25 de agosto de 2025 - 13:14 UTC

 

 

Eduardo Bolsonaro afirma que De Moraes es un “juez loco”

Lunes, 25 de agosto de 2025 - 10:57 UTC
Dino es el siguiente en la lista de sanciones estadounidenses, advirtió Eduardo Dino es el siguiente en la lista de sanciones estadounidenses, advirtió Eduardo

El congresista brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, se refirió al juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre De Moraes, como el “juez loco” durante una entrevista con el programa “Real America's Voice” de una emisora estadounidense.

Afirmó que De Moraes perseguía a su padre y a su familia. El extracto de la entrevista se publicó el domingo en las redes sociales del congresista. En su discurso, afirmó que el mandatario estadounidense Donald Trump era el líder más grande de la historia de la humanidad y que los aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas no eran de naturaleza comercial, sino política.

En su opinión, De Moraes redobló su apuesta contra Trump cuando, tras las sanciones estadounidenses, decretó el arresto domiciliario del expresidente, lo que reflejó la crisis institucional de Brasil. La única manera de ponerle fin es aprobando el proyecto de ley de amnistía, que se encuentra en trámite en el Congreso y que contempla el indulto por los delitos cometidos durante los sucesos del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los tres poderes del Estado.

Jair Bolsonaro sería uno de los mayores beneficiarios de la aprobación del proyecto de ley, ya que se le acusa de participar activamente en la conspiración para derrocar al gobierno y abolir el Estado de derecho democrático. El juicio está programado para el 2 de septiembre.

El congresista afirmó que el proyecto de ley debe aprobarse no solo para liberar a Jair Bolsonaro, sino también para permitirle regresar a Brasil y asegurar una amplia participación de la oposición en las elecciones de 2026. Eduardo se encuentra en Estados Unidos desde febrero de 2025.

Según Eduardo, la aplicación de la Ley Magnitsky por parte de Estados Unidos contra De Moraes constituye una sanción directa de Trump contra sus decisiones. También advirtió que su colega, el magistrado del STF Flávio Dino, también podría ser sancionado, dado su fallo de que las leyes internacionales solo pueden aplicarse en Brasil con aprobación interna.

La decisión de Dino crea un impasse con los bancos, que deben decidir entre acatar la decisión del STF o la del gobierno estadounidense. “Tienen que acatar la Ley Magnitsky, porque de lo contrario, quebrarán. No se puede sobrevivir sin acceso al mayor mercado financiero del mundo, que está en Estados Unidos”, argumentó Bolsonaro.

Los bancos brasileños con vínculos internacionales debaten si hacer cumplir la cancelación de las tarjetas VISA y MasterCard de De Moraes por parte de Estados Unidos.

Categorías: Política, Brasil.