La Fiscalía General de la República (FGR) de Brasil solicitó formalmente a Meta, propietaria de las redes sociales WhatsApp, Instagram y Facebook, que elimine de inmediato los chatbots que utilizan lenguaje y apariencias infantiles para entablar conversaciones sexuales. Estos chatbots, creados con la herramienta Meta AI Studio, se consideran un riesgo concreto para la integridad psicológica de niños, niñas y adolescentes.
La solicitud de la FGR cita una sentencia reciente del Supremo Tribunal Federal (STF) que responsabiliza a las plataformas de redes sociales por contenido ilegal si no lo eliminan con prontitud. Esta medida surge tras la indignación pública por un caso de presunta explotación sexual infantil que involucra al destacado influencer Hytalo Santos, quien fue arrestado el 15 de agosto como parte de una investigación de la Fiscalía del Estado de Paraíba por exposición con connotaciones sexuales a adolescentes.
La FGR también solicitó a Meta que aclare qué medidas se están tomando, incluso en Facebook, Instagram y WhatsApp, para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes, incluyendo acciones para evitar que accedan a contenido sexual o erótico.
Los llamados chatbots se crearon con la herramienta 'Meta AI Studio', disponible en las plataformas de la compañía, y pueden usar inteligencia artificial para simular un diálogo con usuarios de redes sociales, señaló la FGR.
La situación representa un riesgo concreto para la integridad psicológica de niños, niñas y adolescentes, además de causar daño institucional y obstaculizar el ejercicio efectivo del derecho a la protección integral previsto en el artículo 227 de la Constitución Federal, enfatizó.
Las plataformas digitales de Meta están abiertas a cualquier persona mayor de 13 años, sin un filtro de edad para controlar si los usuarios de entre 13 y 18 años acceden a contenido inapropiado, a medida que la erotización de niños está en aumento.
Por lo tanto, la FGR accedió a una iniciativa de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.