MercoPress, in English

Lunes, 18 de agosto de 2025 - 11:07 UTC

 

 

Bolivia se encamina a segunda vuelta entre candidatos de derecha

Lunes, 18 de agosto de 2025 - 07:49 UTC
Arce fue abucheado al acudir al centro de votación Arce fue abucheado al acudir al centro de votación

Los candidatos de derecha Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Tuto Quiroga avanzaron este domingo a una segunda vuelta sin precedentes tras las elecciones en Bolivia. Los resultados preliminares mostraron a Paz Pereira al frente con el 32,2% de los votos y a Quiroga en segundo lugar con el 26,9%, lo que marca un cambio significativo en la política boliviana, ya que marca el fin de dos décadas de gobierno izquierdista del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por los expresidentes Evo Morales Aymá y Luis Arce Catacora. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre.

Con el 92,4% de los votos escrutados, Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el recuento con el 32,2% de los votos, mientras que Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, obtuvo el 26,9%, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Una larga noche de dos décadas ha terminado”, reaccionó Quiroga tras el anuncio de los resultados preliminares, en los que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) quedaría fuera de la segunda vuelta.

Paz, de 57 años, obtuvo un sorpresivo primer puesto, algo que las encuestas no anticiparon.

Esta será la primera vez que Bolivia tenga una segunda vuelta, una posibilidad contemplada en la Constitución vigente desde 2009, si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos válidos o un mínimo del 40% con una ventaja de al menos diez puntos sobre el siguiente candidato.

El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, quedó en tercer lugar con el 19,9%, seguido por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con el 8,2%.

El candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, obtuvo el 3,1%, apenas por encima del porcentaje requerido para mantener la personería jurídica del partido. Hijo de Carmen Pereira, madre española, y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y pasó su infancia en varios países debido a la persecución de sus padres durante los gobiernos militares.

Quiroga fue vicepresidente entre 1997 y 2001, cuando asumió la presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces presidente Hugo Banzer Suárez, quien dejó el cargo por motivos de salud. “Bolivia cambiará drásticamente después de estos años destructivos, polarizadores, llenos de persecución y de dolor”, declaró Quiroga.

Los resultados marcan la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien entregará la presidencia el 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Morales no participó en estas elecciones debido a una disposición constitucional que le prohíbe presentarse a un nuevo mandato. En ese escenario, Morales hizo campaña por la nulidad del voto, aunque en vano.

Las elecciones “se desarrollaron pacíficamente, con incidentes aislados que no socavaron el proceso electoral”, declaró el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Una turba apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde se le considera un “traidor” por distanciarse del exgobernante.

Tanto Andrónico Rodríguez como el presidente Arce fueron notoriamente abucheados al acudir a los centros de votación.

Categorías: Política, América Latina.