El fabricante brasileño de aviones Embraer quedará fuera del alcance de los aranceles de importación del 50% del presidente estadounidense Donald Trump, después de que aeronaves, motores, piezas y componentes de aviación aparecieran en la lista de alrededor de 700 productos exentos. La semana pasada, la compañía informó que el arancel inviabilizaría las ventas.
“Seguimos creyendo y defendiendo firmemente el retorno a la cero aranceles para la industria aeroespacial mundial”, se lee en un comunicado de Embraer, el tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo. “Lo más importante es que apoyamos el diálogo continuo entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos y confiamos en un resultado positivo para ambos países”, añadió. En un comunicado publicado el miércoles, la Cámara de Comercio de Estados Unidos para Brasil (AmCham) calcula que los 694 productos excluidos de la orden ejecutiva del gobierno estadounidense representan 18.400 millones de dólares en exportaciones brasileñas en el último período analizado, 2024.
El sector aeronáutico por sí solo vendió 2.000 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado, la mitad de los cuales correspondieron a aeronaves ligeras, el principal producto de Embraer. Desde el 2 de abril de este año, los productos de la compañía para el mercado estadounidense están gravados con un 10 %. Con las aeronaves incluidas como excepciones, las acciones de Embraer subieron un 10,93 %.
AmCham Brasil también estimó que la lista de excepciones a los aranceles de importación estadounidenses sobre productos brasileños abarcaba el 43,4 % de los 42.300 millones de dólares comercializados entre ambos países.
La lista de excepciones incluye un total de 694 productos, como petróleo, combustibles, jugo y pulpa de naranja, minerales, fertilizantes, motores, piezas, componentes y aeronaves civiles. Sin embargo, exportaciones brasileñas clave a EE. UU., como el café y la carne de res, siguen sujetas a los nuevos impuestos.
“Si bien estas excepciones mitigan parcialmente los efectos del arancel del 50% anunciado, Amcham enfatiza que persisten impactos significativos en sectores estratégicos de la economía brasileña. Los productos excluidos de la lista siguen sujetos al aumento arancelario, lo que socava la competitividad de las empresas brasileñas y potencialmente afecta las cadenas globales de valor”, declaró la entidad en un comunicado.
Amcham Brasil destacó la importancia del diálogo para preservar los históricos lazos diplomáticos y comerciales entre las dos economías más grandes del hemisferio occidental. (Fuente: Agencia Brasil)