MercoPress, in English

Jueves, 17 de julio de 2025 - 16:04 UTC

 

 

Venezuela y Colombia analizan zona de libre comercio fronterizo

Jueves, 17 de julio de 2025 - 10:01 UTC
Aún no se ha firmado un acuerdo formal, aunque ambos gobiernos parecen entusiasmados con la idea Aún no se ha firmado un acuerdo formal, aunque ambos gobiernos parecen entusiasmados con la idea

El canciller venezolano, Yván Gil, se reunió en Bogotá con su homóloga colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países sudamericanos. Un tema clave fue la promoción de una Zona Económica Binacional para impulsar el comercio transfronterizo y las economías de ambas naciones.

Esta propuesta, destinada a fomentar las inversiones conjuntas y un entorno más flexible, ha sido defendida constantemente por Venezuela desde 2022. El presidente Nicolás Maduro la propuso como zona de “desarrollo compartido”, particularmente a lo largo de la frontera Táchira-Norte de Santander.

El encuentro entre Gil y Villavicencio tuvo lugar en el marco de la Reunión Ministerial Especial de Emergencia del Grupo de La Haya sobre Palestina en Bogotá. Este evento reunió a varios países para analizar medidas legales y diplomáticas en respuesta a las acciones militares de Israel en Gaza, con el objetivo de exigir responsabilidades a Tel Aviv y prevenir la transferencia de armas.

“En particular, enfatizamos la importancia de promover la Zona Económica Binacional para impulsar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, publicó Gil en Telegram. También destacó el apoyo de Maduro.

En marzo de este año, Maduro envió al presidente colombiano, Gustavo Petro, una propuesta al respecto para establecer una zona de “desarrollo compartido” en la frontera. Este plan contempla la creación de espacios bilaterales con inversiones conjuntas en sectores como la agricultura, la agroindustria y el turismo, mediante un esfuerzo público-privado.

Aunque Petro se ha mostrado receptivo a la idea, aún no se ha alcanzado un acuerdo formal. Se especula que Colombia podría mostrarse cautelosa debido a posibles sanciones estadounidenses.

Durante un discurso en Tibú, localidad fronteriza con Venezuela, ubicada en el Catatumbo, una región afectada por la violencia guerrillera que ha dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados este año, Petro anunció también en marzo que discutiría con Maduro la creación de una zona económica especial en la frontera.