El gobierno uruguayo del presidente Yamandú Orsi revertirá su decisión de excluir el lugar de nacimiento de los nuevos pasaportes, lo que impidió la entrada y la tramitación de visas a los titulares de estos documentos por parte de Francia y Alemania. El cambio, implementado en abril de 2025, buscaba alinearse con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pero la ausencia de esta información generó un rechazo internacional.
Inicialmente, el gobierno uruguayo pretendía mantener su decisión, alegando el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos en materia de movilidad e identidad. Sin embargo, el presidente Orsi confirmó su disposición a realizar los ajustes necesarios, afirmando: Si hay algo que deba corregirse, siempre estamos dispuestos.
Lo resolveremos, añadió.
La controversia surge de la modificación del campo Nacionalidad del pasaporte a Nacionalidad/Ciudadanía con el código URY tanto para ciudadanos naturales como legales, lo que omitía el lugar de nacimiento en la primera página. Si bien el Ministerio de Relaciones Exteriores defendió los cambios, alegando que se ajustaban a las normas de la OACI, las restricciones impuestas por Francia y Alemania dieron lugar a consultas con sus embajadores.
El presidente Orsi calificó la decisión de Alemania como un caso específico y señaló que la medida francesa aún no era definitiva. También afirmó estar en contacto con los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores para resolver el asunto, enfatizando que la decisión original se basó en un compromiso con organismos internacionales.
La oposición ha criticado la medida del gobierno. El senador Sebastián Da Silva la calificó de pensamiento presuntuoso. Asimismo, señaló que se les advirtió que, en el sentido común, deben incluirse ambas cosas: ciudadanía y lugar de nacimiento. Así ocurre con los pasaportes italianos.
Los exministros Omar Paganini (Relaciones Exteriores) y Nicolás Martinelli (Interior) también se distanciaron de la decisión, destacando que el cambio de la administración anterior se limitó únicamente a la ciudadanía, no a la eliminación del lugar de nacimiento, e instó al actual Frente Amplio a asumir sus responsabilidades. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior trabajan activamente para encontrar una solución que garantice la libertad de circulación de los uruguayos.
Las autoridades uruguayas también señalaron que estos cambios no implicarían ninguna modificación en los requisitos que deben cumplir los ciudadanos para solicitar un pasaporte.