MercoPress, in English

Sábado, 2 de agosto de 2025 - 04:30 UTC

 

 

Exitosa participación de Orsi en la Cumbre del BRICS

Jueves, 10 de julio de 2025 - 08:52 UTC
Durante el evento, Orsi mantuvo conversaciones bilaterales con varios líderes internacionales Durante el evento, Orsi mantuvo conversaciones bilaterales con varios líderes internacionales

El presidente uruguayo Yamandú Orsi regresó este miércoles de la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, con importantes logros diplomáticos: El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa extendió una invitación formal a Uruguay para asistir a la próxima cumbre del G-20. Además, el primer ministro indio Narendra Modi confirmó sus planes para establecer una embajada de la India en Montevideo.

Durante el evento, también mantuvo conversaciones bilaterales con varios líderes internacionales, entre ellos el primer ministro de Egipto, los presidentes de Angola y Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

Orsi pronunció discursos sobre temas globales clave, abordando el potencial de la inteligencia artificial para el desarrollo nacional sostenible, a la vez que articuló la postura de Uruguay sobre el cambio climático, apoyando explícitamente la COP-30, programada del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil.

Enfatizó el principio rector de Uruguay, “Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida”, adoptado en 2025, que integra la sostenibilidad ambiental con el bienestar social.

Además, Orsi destacó la identidad nacional de Uruguay, arraigada en la paz, la solidaridad y la cooperación, lo que posiciona al país como un actor clave en la coordinación e integración global.

Uruguay tiene un impacto ambiental notablemente bajo, contribuyendo con menos del 0,05% de las emisiones globales de CO₂, con emisiones anuales de entre 6 y 8 millones de toneladas métricas. Sus emisiones per cápita rondan las 2 toneladas al año, significativamente inferiores a las de muchos países desarrollados. Además, Uruguay ha logrado avances sustanciales en energías limpias, generando más del 90% de su electricidad a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica, la eólica y la biomasa.

La COP es la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, que se originó en 1995, cuando se celebró la primera conferencia en Berlín, Alemania. Se convocó en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.

“Parte de la identidad del pueblo uruguayo es el cultivo de la paz, la solidaridad y la cooperación”, afirmó Orsi. “Ofrecemos un espacio pequeño, pero claro y consciente de construir espacios de coordinación e integración para definir un futuro común”, añadió.