La 49.ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) concluyó este martes en Montego Bay, Jamaica, con el firme compromiso de acelerar la integración regional, fortalecer la cooperación Sur-Sur y construir un futuro más seguro y resiliente.
El Primer Ministro de Jamaica y Presidente de la Caricom, Andrew Holness, destacó que la cooperación Sur-Sur con África, América Central y del Sur, y Asia es ahora un asunto urgente para el desarrollo de la región, ofreciendo una alternativa a las políticas comerciales proteccionistas.
Como región, llevamos mucho tiempo hablando de fortalecer la cooperación comercial Sur-Sur con África, América Central y del Sur, y Asia. Hoy, eso ya no es una opción; es un asunto urgente, afirmó.
Además, Holness destacó los extraordinarios recursos del Caribe y la necesidad de una mejor infraestructura pública, en particular en el transporte marítimo y aéreo, para impulsar la integración económica y el comercio intrarregional. También hizo un llamado a una gobernanza y estructuras de implementación más ágiles dentro de la Caricom para obtener resultados de manera más eficiente.
Asimismo, Holness señaló que los líderes de los 15 países miembros abordaron temas prioritarios como el cambio climático, la seguridad regional, la transformación agrícola, la gobernanza del bloque y el fortalecimiento del comercio intracaribeño. Los avances en estas iniciativas se revisarán en la próxima Cumbre Caricom-África, que se celebrará en Etiopía en septiembre.
Otro avance fue la plena libre circulación de personas dentro de Barbados, Belice, San Vicente y las Granadinas y Dominica, a partir del 1 de octubre, lo que representa un paso significativo en el marco del Mercado y Economía Únicos de Caricom (CSME). Permitirá a ciudadanos cualificados trabajar en otros Estados miembros sin necesidad de permisos. Jamaica, si bien se mostró comprometida, señaló consideraciones legislativas internas que requieren un enfoque más gradual.
Acordamos que el ritmo y el alcance de la implementación fueron demasiado lentos, y acordamos que haremos todo lo posible para acelerarla, mencionó Holness. Añadió que las cuatro naciones reiteraron su disposición a implementar la plena libre circulación en virtud del Protocolo de Cooperación Reforzada, firmado por todos los países miembros.
Los líderes de la Caricom también acordaron ampliar la lista de categorías calificadas aprobadas en el marco del CSME para incluir personal de aviación, y Jamaica aportó nuevas ocupaciones como fotogrametría, mantenimiento de campo y personal de mantenimiento de aeronaves.
La Declaración de Montego Bay sobre la Delincuencia Organizada Transnacional previó el fortalecimiento de la cooperación de Caricom en materia de seguridad con organismos internacionales como Interpol y la Organización de los Estados Americanos (OEA).