Las autoridades sanitarias paraguayas informaron este lunes que, hasta la última semana de otoño, solo se había aplicado el 64% de las 1.500.000 dosis de vacuna antigripal disponibles en todo el país, lo que representó un bajo rendimiento para el Gobierno del presidente Santiago Peña.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, expresó su preocupación por las bajas tasas de vacunación, especialmente entre niños y adultos mayores, donde la cobertura es de tan solo el 20% frente a la meta del 60%.
Las tasas de vacunación varían según la región: Concepción alcanza el 50%, mientras que Central y Capital se quedan atrás. Sin embargo, la reciente muerte de dos hermanos no vacunados (de 6 y 12 años) en Itapúa debido a complicaciones de la gripe provocó un aumento repentino de cooncurrentes durante el fin de semana, con más de 5.000 inmunizaciones. Parece que la gente está empezando a reaccionar de nuevo, señaló Cousirat.
Se emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de hospitalizaciones por virus respiratorios, principalmente influenza. Aún quedan 550.000 dosis disponibles en 1.400 centros de vacunación.
Mientras tanto, el programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), dirigido a niños de 9 a 14 años y niñas de 10 a 14, se ha reestructurado para que los pacientes reciban una sola dosis, reemplazando los esquemas antiguos de dos o tres dosis que anteriormente solo apuntaba a niños nacidos en 2014.
El enfoque de dosis única, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), previene más del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el VPH (por ejemplo, de pene, anal y orofaríngeo) en ambos sexos y reduce la transmisión. El Ministerio de Salud instó a los padres a vacunar a sus hijos para prevenir los cánceres relacionados con el VPH.
Los extremos de la vida son los que más nos preocupan, porque existe una dependencia exclusiva de los padres para llevar a los niños a los vacunatorios, incluso acompañando a los abuelos, explicó Cousirat. Actualmente estamos en el 20% en ambos grupos. Es decir, difiere un poco entre departamentos: algunos ya están en el 50%, como la región norte de Concepción, y otros están más rezagados, como la Central y la Capital, agregó.