Líderes políticos argentinos firmaron una declaración en defensa de la libertad de prensa y criticaron los continuos ataques del presidente Javier Milei contra periodistas y medios de comunicación. El texto condena el uso de insultos, denuncias e intimidación por parte del gobierno para silenciar las voces críticas, insta a una respuesta colectiva para proteger los valores democráticos, a la vez que exige un apoyo inquebrantable a la libertad de expresión, la denuncia pública del acoso y una conducta política ética. Asimismo, advierte que el silencio ante el autoritarismo es complicidad y reafirma el compromiso con una Argentina donde la crítica no sea criminalizada.
La nota se publicó justo cuando la Casa Rosada endureció sus normas para la acreditación de periodistas, exigiendo documentación detallada sobre sus vínculos profesionales, trayectoria y métricas de audiencia. Se implementó un código de vestimenta formal y el acceso a las áreas de prensa está limitado a 25 personas en la Sala de Periodistas y a 36 en la Sala de Conferencias, con admisiones basadas en una matriz de evaluación. La Subsecretaría de Prensa supervisa la aplicación de la medida, con el objetivo de garantizar el acceso plural y la seguridad, se argumentó.
Observamos con preocupación la escalada de expresiones desde las más altas esferas del poder, cómo el Presidente de la Nación y muchos de sus seguidores utilizan la descalificación, el insulto o incluso las denuncias contra periodistas, o los ataques a los propios medios de comunicación, en un intento de deslegitimar su palabra, mencionó la declaración.
El ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. El poder del Estado se utiliza para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva, y debe darse a tiempo, desde la política y desde todos los niveles de la sociedad, continuó.
La declaración, denominada 25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa, fue redactada por Sergio Abrevaya y firmada por Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto, Mónica Fein, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz, Ramiro Gutiérrez, Carla Carrizo, Martín Lousteau, Julio Cobos, Paula Olivetto, Silvia Lospennato, Guadalupe Tagliaferri, Ricardo López Murphy y Facundo Manes.
Instamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, líderes culturales, entidades periodísticas y ciudadanía a firmar un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y la labor de los trabajadores de la prensa, señaló también.
La incitación explícita al odio, o el ejercicio de la violencia física en algunos casos, agrava aún más la situación y nos obliga a advertir sobre el grave retroceso institucional que esto implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en Argentina, destacaron asimismo los líderes políticos.