MercoPress, in English

Jueves, 22 de mayo de 2025 - 04:34 UTC

 

 

Argentina redimensiona su Secretaría de Derechos Humanos

Miércoles, 21 de mayo de 2025 - 20:58 UTC
“La cartera de Derechos Humanos, ahora, se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender a un sector ideológico partidista”, señaló Adorni “La cartera de Derechos Humanos, ahora, se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender a un sector ideológico partidista”, señaló Adorni

El gobierno argentino ha reducido la Secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría, implementando una recorte del 40% en su estructura y del 30% en su personal, lo que se traduce en un ahorro anual sustancial. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la medida busca garantizar que la cartera de Derechos Humanos sirva a todos los derechos con imparcialidad, no solo a intereses partidistas.

”El Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de Derechos Humanos se convertirá en la Subsecretaría de Derechos Humanos. Por lo tanto, se reducirá el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9 mil millones de pesos (aproximadamente US$ 7,8 millones) al año“, explicó el fucionario. ”La cartera de Derechos Humanos, ahora, se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender a un sector ideológico partidista“, añadió.

”Esta medida implica una reducción del 30% en la dotación de personal, sin afectar las funciones del área“, añadió. ”Desde nuestra toma de posesión, 405 empleados militantes ya han sido despedidos, lo que representa el 44% del personal recibido“, en un escenario que exige ”el análisis y la adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, el funcionamiento y la sostenibilidad del Estado“.

El Ministerio de Justicia informó de una reducción del 50% en los puestos de mando y el despido de 405 empleados ”militantes” (44% del personal heredado), mientras que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA se han unificado bajo el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Por otra parte, en el ámbito cultural, las reformas incluyen la centralización de entidades como el Instituto Nacional del Teatro, el Museo de Bellas Artes y el recinto ferial Tecnópolis, y la creación de un nuevo Instituto Nacional de Investigaciones Históricas para optimizar las operaciones y reducir los costos administrativos, cerrando así las agencias de investigación existentes o integrándolas en la nueva estructura.

Categorías: Política, Argentina.