El gobierno uruguayo del presidente Yamandú Orsi llegó este lunes a un acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central para resolver una disputa sobre deudas impagas relacionadas con el proyecto del Ferrocarril Central, evitando así un arbitraje internacional, según se anunció en Montevideo.
El acuerdo incluye un pago de US$ 144 millones por las obras finalizadas hasta el 31 de marzo de 2025, y US$ 56,5 millones específicamente por las deudas entre el 24 de diciembre de 2023 y el 7 de agosto de 2024. Este monto será revisado por un mediador externo en un plazo de 60 días.
Para el período comprendido entre el 8 de agosto de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, el gobierno pagará el 80% de la tarifa de disponibilidad, aplicando el máximo descuento contractual y cubriendo los costos por demora en el pago.
El acuerdo busca cumplir los contratos, garantizar el futuro del proyecto y mantener reglas claras entre el Estado y el sector privado. El gobierno anterior no llegó a una propuesta y, por lo tanto, nos corresponde en esta nueva etapa encontrar una salida para que Uruguay pueda seguir cumpliendo los contratos, para que se pague lo que debe pagarse y, fundamentalmente, para que el proyecto del Ferrocarril Central tenga futuro, declaró Orsi.
En su opinión, esta situación tiene consecuencias económicas, como la necesidad permanente de revisar las cifras y las cuentas. Por lo tanto, debe haber reglas claras entre el sector privado y el Estado, añadió.
Orsi también habló de una negociación compleja y recordó que ”ya en la transición, se nos informó que había un capítulo pendiente (...) relacionado con los pagos.
En febrero, el Consorcio Vía Central anunció una demanda internacional contra el Estado uruguayo por incumplimiento y falta de pagos desde diciembre de 2023. El nuevo acuerdo nos saca de esos titulares de arbitraje internacional” y pone al país en la senda del respeto a los contratos, explicó la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry.