El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina alcanzó el 2,8% en abril de 2025, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en Buenos Aires, para gran satisfacción del presidente Javier Milei y el desconcierto de la población ante una realidad que no siempre coincide.
Las cifras del Indec de abril representaron una disminución respecto del 3,7% de marzo. El aumento acumulado interanual fue del 11,6%, con una inflación acumulada interanual del 47,3%, la más baja en cuatro años.
También fue el primer IPC del Indec tras la eliminación del cepo cambiario y la introducción de una banda de flotación. En lo que va del año, el IPC se ha reportado de la siguiente manera: enero 2,2%, febrero 2,4% y marzo 3,7%.
Según el Indec, Restaurantes y hoteles registraron el mayor aumento (4,1%), impulsado por los costos de alimentos y bebidas, seguido de Recreación y Cultura (4%). Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) tuvieron el mayor impacto regional, con aumentos en carnes, lácteos y cereales. Los menores ajustes se registraron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Los bienes subyacentes del IPC (aquellos que no dependen de variaciones estacionales) aumentaron un 3,2%, seguidos de los estacionales (1,9%) y los precios regulados (1,8%).
La encuesta REM del Banco Central (BCRA) había proyectado un IPC del 3,2% para abril, mientras que las consultoras privadas estimaron un 2,6%-3,3%.
El presidente Javier Milei celebró la tasa del 2,8%, elogió al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y destacó el proceso de desinflación en curso impulsado por el superávit fiscal, la oferta monetaria controlada y un tipo de cambio libre, lo que alimentó las expectativas de una mayor estabilización en mayo.
Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril se dispararía a niveles del 5% al 7%..., escribió Milei en redes sociales. A quienes tengan ganas de divertirse, les propongo que vayan a armar el expediente de los mandriles, añadió en su tono habitualmente desafiante. También dijo que Caputo era el mejor ministro de Economía de la historia.