MercoPress, in English

Miércoles, 14 de mayo de 2025 - 02:43 UTC

 

 

Brasil y China emiten declaraciones conjuntas sobre situación mundial actual

Martes, 13 de mayo de 2025 - 20:23 UTC
Ambas declaraciones fueron emitidas después de la reunión entre Lula y Xi Jinping y otras conversaciones entre funcionarios de alto rango Ambas declaraciones fueron emitidas después de la reunión entre Lula y Xi Jinping y otras conversaciones entre funcionarios de alto rango

Brasil y China emitieron dos declaraciones conjuntas este martes tras una reunión entre los presidentes Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva y otros encuentros en Pekín.

En general, los documentos abordaron la guerra en Ucrania, el compromiso con el multilateralismo y la sostenibilidad, la reforma de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, la cooperación económica y la postura de una sola China.

La primera declaración instó al diálogo entre Moscú y Kyiv para poner fin a la guerra, mientras que la segunda aborda el multilateralismo y el fortalecimiento de las acciones sostenibles para mitigar los efectos nocivos del cambio climático.

Durante su visita a China, Lula ha hablado repetidamente sobre la guerra en Ucrania y ha criticado duramente las acciones de Israel en la Franja de Gaza. “La humanidad se encoge ante las atrocidades cometidas en Gaza. No habrá paz sin un Estado de Palestina independiente y viable, que conviva con Israel. Solo una ONU reformada podrá hacer realidad los ideales de paz, derechos humanos y progreso social consagrados en 1945 por la Carta de San Francisco”, sostuvo Lula.

En su declaración conjunta, Brasil y China acogieron con satisfacción la propuesta esta semana del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar negociaciones de paz y destacaron la reacción favorable del mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky.

“Los gobiernos de Brasil y China esperan que el diálogo directo entre las partes se inicie lo antes posible, única vía para poner fin al conflicto”, menciona el documento, que valora positivamente “las recientes señales de voluntad de diálogo y expresa su expectativa de que las partes logren un entendimiento que permita el inicio de negociaciones fructíferas”.

En opinión de los gobiernos brasileño y chino, es necesario encontrar una solución política a la crisis en Ucrania “desde sus raíces, con miras a un acuerdo de paz duradero y justo que sea vinculante para todas las partes”.

La segunda declaración aborda la búsqueda de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, incluyendo el Plan de Recuperación, Reconstrucción y Desarrollo de Gaza, adoptado por la Liga de los Estados Árabes en marzo de 2025.

Ambos países instaron a la comunidad internacional a “promover la aplicación continua y efectiva del acuerdo de alto el fuego y a aliviar la crisis humanitaria en Gaza”, en la búsqueda de una “solución definitiva al conflicto israelí-palestino”. También reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente, soberano y viable, que conviva con Israel, en paz y seguridad, dentro de las fronteras de 1967, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y con Jerusalén Oriental como su capital. Asimismo, el documento rechazó el uso del terrorismo y todos los actos de violencia.

Brasil y China se comprometieron además a colaborar para defender el multilateralismo, salvaguardar la equidad y la justicia internacionales, y rechazar el unilateralismo, el proteccionismo y la búsqueda de hegemonía. En este sentido, abogaron por un sistema internacional más justo y equitativo, así como por la resolución pacífica de cualquier disputa.

Por otro lado, el texto incluyó una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, señalando la necesidad de que la ONU sea más democrática y representativa.

“La parte china concede gran importancia a la influencia y el papel que desempeña Brasil en los asuntos regionales e internacionales, y comprende y apoya la aspiración de Brasil de desempeñar un papel más importante en la ONU, incluido su Consejo de Seguridad”, se lee en el documento. Además, abogó por una reforma integral de la arquitectura financiera internacional para ampliar la influencia de los países en desarrollo y su representación en las instituciones financieras internacionales.

Brasil reiteró su firme adhesión al principio de una sola China, reconociendo que Taiwán es parte inseparable del país. La nación sudamericana elogió asimismo los esfuerzos de Pekín para lograr la reunificación nacional pacífica, lo cual fue recibido con gran aprecio por la parte china.

El documento critica las llamadas guerras arancelarias y comerciales [implementadas por Estados Unidos tras la investidura de Donald Trump], afirmando que el proteccionismo no responde a los desafíos actuales.

Además de abogar por el fortalecimiento de la cooperación entre los países del Sur Global, la declaración insta a todos los países a prestar mayor atención a las cuestiones relacionadas con el desarrollo humano, con especial atención a la reducción de la pobreza y a favor de medidas en materia de educación, salud y desarrollo sostenible. También destaca las alianzas entre Brasil y China en iniciativas y proyectos que abarcan las áreas de cooperación financiera, salud, infraestructura (carreteras, ferrocarriles y puertos), inteligencia artificial, ciencia, tecnología e innovación, formación de recursos humanos, medio ambiente, energías renovables y transición ecológica, y el sector naval.

Brasil y China también abogan conjuntamente por la gobernanza global del ciberespacio, así como por la lucha contra la desinformación en internet, para promover un ciberespacio abierto, seguro, estable, accesible, pacífico e interoperable.

Ambos países abordaron además la cooperación entre instituciones de investigación científica y empresas del sector agrícola para promover la innovación tecnológica, incluyendo la biotecnología y el desarrollo social. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil, Internacional.