La Contraloría General de la República (CGR) de Chile detectó irregularidades significativas en el registro de vacunación contra la Covid-19 del Ministerio de Salud para el período 2022-2023, como el uso de dosis vencidas, la inoculación de personas fallecidas y discrepancias en el inventario.
Según medios locales, se registraron 18.132 dosis de 91 lotes como administradas fuera de su fecha de vencimiento, con retrasos de hasta 903 días. Además, 37 dosis en Lo Barnechea y La Florida se utilizaron más allá del período de validez de 70 días tras la descongelación.
Las autoridades también detectaron que 436 vacunas se registraron con documentos de identidad de personas fallecidas. Estas inconsistencias se atribuyeron a errores en la carga de datos o a la presencia de ciudadanos extranjeros indocumentados, desconociéndose la identidad de los receptores. Además, seis autoridades regionales de salud (Seremi) registraron 341.082 dosis de vacunas menos en sus sistemas de control de las que se reportaron recibidas, y mientras que el Ministerio de Salud reportó 2.947.189 vacunas vencidas entre 2021 y 2023, la Contraloría General de la República (CGR) calculó 3.214.565.
En este contexto, la CGR otorgó al Ministerio de Salud 60 días hábiles para corregir estos errores. También iniciará una investigación para determinar las responsabilidades administrativas por el monitoreo y la gestión de datos inadecuados.
En su defensa, el Ministerio de Salud mencionó errores tipográficos que afectaron a menos del 0,1% de los 62 millones de dosis administradas. Asimismo, admitió que se adoptarían medidas correctivas, como una capacitación mejorada, pero subrayó que la seguridad de los fármacos nunca se vio comprometida.
Valoramos el trabajo desarrollado por la Contraloría General de la República, que auditó los procesos relacionados con la gestión de las vacunas contra la Covid-19 entre 2022 y 2023, declaró Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
El informe confirma la magnitud y las exigencias de implementar una nueva estrategia de vacunación en el contexto de una emergencia sanitaria. A diciembre de 2023, Chile había administrado más de 62 millones de dosis; la auditoría incluye los procesos de adquisición y administración de vacunas iniciados durante la administración anterior, y en la actual, nos ha correspondido continuar y consolidar. Tanto el éxito de la campaña de vacunación como sus enormes desafíos reflejan un esfuerzo institucional compartido por diferentes gobiernos y equipos técnicos, añadió.