El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió una alerta epidemiológica debido a un brote de sarampión en el departamento norteño de San Pedro. La medida se adoptó tras la confirmación de un primer caso en un niño de cinco años, que posteriormente ha dado lugar a tres casos adicionales. Los cuatro pacientes confirmados no estaban vacunados. La primera víctima aparentemente estuvo en contacto con personas del extranjero.
El ministerio ha desplegado un Equipo Nacional de Respuesta Rápida en la zona afectada, Santa Rosa del Aguaray, donde el riesgo de propagación se considera muy alto. La alerta busca reforzar la vigilancia sanitaria de la enfermedad febril exantemática (FEE), fomentar la vacunación y concienciar a la población.
Actualmente, el departamento de San Pedro tiene una tasa de notificación de 5,0 casos por cada 100.000 habitantes, según el informe oficial.
Este brote es particularmente preocupante, ya que es el primero desde 2015, salvo un caso en 2023 que no generó infecciones secundarias. La cobertura actual de vacunación contra el sarampión en San Pedro es del 74% para la primera dosis y del 54% para la segunda, ambas por debajo de los niveles nacionales recomendados.
La alerta se emitió debido al panorama epidemiológico actual para instar a los equipos de salud a reforzar la vigilancia de la enfermedad febril exantemática (FEE), verificar y completar los esquemas de vacunación y concientizar a la población.
El último brote de transmisión autóctona de sarampión en Paraguay ocurrió en 1998.