MercoPress, in English

Sábado, 3 de mayo de 2025 - 03:03 UTC

 

 

Ministro de Trabajo uruguayo recuerda las protestas de los trabajadores de Chicago

Viernes, 2 de mayo de 2025 - 09:53 UTC
Castillo instó a todos los uruguayos a “unir esfuerzos” y “trabajar para cuidar a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza” Castillo instó a todos los uruguayos a “unir esfuerzos” y “trabajar para cuidar a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza”

El ministro de Trabajo uruguayo, Juan Castillo, subrayó este jueves la necesidad de debatir la reducción de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida, la justicia social y la igualdad. Durante su discurso por el Día del Trabajador, transmitido por radio y televisión nacional, recordó además la importancia histórica de la fecha, haciendo referencia a las protestas de los trabajadores de Chicago por la jornada laboral de ocho horas, que derivaron en una violenta represión y el procesamiento de dirigentes sindicales.

Castillo también destacó los hitos laborales de su país, incluyendo la ley de 1915 que estableció la jornada laboral de ocho horas y su extensión en 2008 a los trabajadores rurales y del hogar.

“La reivindicación de la clase trabajadora en el mundo era conquistar una vida más digna y, en ese marco, lucharon por la reducción de la jornada laboral. En esa época, era normal que la jornada laboral diaria de hombres, mujeres y menores se extendiera a 12, 14 e incluso 16 horas obligatorias, sin derecho a pago de horas extras ni descansos compensatorios”, señaló el ministro.

”En Chicago (Estados Unidos), se desató una cruenta represión que costó varias vidas, decenas de heridos y cientos de manifestantes fueron arrestados por la policía. Ocho de ellos, dirigentes sindicales y anarquistas, fueron procesados y condenados a prisión. Uno de ellos se suicidó en prisión, según informes oficiales. Cuatro fueron ahorcados y los otros tres fueron liberados años después, increíblemente, sin cargos en su contra“, recordó.

El funcionario también abordó desafíos globales, como la degradación ambiental y la desigualdad impulsada por las guerras comerciales internacionales, instando a tomar medidas para proteger los recursos naturales. ”Debemos ser capaces de revertir la avaricia que explota los recursos naturales y ganar la batalla por el cuidado del medio ambiente, el aire, la tierra y el agua para asegurar nuestra existencia como especie”, enfatizó Castillo.

Asimismo, el jerarca describió las prioridades de su cartera para los próximos Consejos de Salarios, centrándose en aumentos salariales, diálogo tripartito, capacitación laboral, igualdad de género, seguridad laboral, cooperativismo y acceso a la vivienda. Además, el Ministro también resaltó el compromiso del gobierno del presidente Yamandú Orsi con el diálogo, la adhesión a las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la lucha contra la desigualdad tras 40 años de democracia.

Castillo concluyó haciendo un llamado a la acción colectiva para abordar la pobreza, la educación, la vivienda y el desarrollo productivo y así lograr una mayor justicia social. Instó en particular a todos los uruguayos a “unir esfuerzos” y “trabajar para cuidar a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza”.

Categorías: Política, Uruguay.