El Ministerio de Salud de Argentina emitió una alerta sanitaria tras confirmar varios casos de fiebre tifoidea, lo que marca el resurgimiento de la enfermedad después de más de 20 años. Las autoridades también investigan una posible muerte relacionada. La medida busca concientizar sobre la enfermedad infecciosa, su transmisión y las actividades de prevención.
Se reportó un brote en Ciudadela, en el municipio de Tres de Febrero, a las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, con diez casos confirmados en el Hospital Ramón Carrillo, mientras que otros tres están en estudio. Además, se investiga el fallecimiento de una mujer el 17 de abril con síntomas compatibles con la enfermedad, ya que era madre de dos de los pacientes actuales.
Las autoridades sospechan que el origen de la infección es un tanque de agua contaminado que abastece a dos edificios vecinos, que utilizan agua de pozo en lugar de agua corriente. Se ha iniciado una investigación epidemiológica para identificar más casos y controlar el brote. El último caso de este tipo en el país se produjo en 2004.
Pudo haber sido por beber el agua directamente o usarla para cepillarse los dientes o lavar los alimentos, declaró a Infobae Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave causada por Salmonella Typhi, que se propaga por vía fecal-oral, generalmente a través de alimentos o agua contaminados. La bacteria invade el torrente sanguíneo y el tracto intestinal, provocando síntomas como fiebre alta (39-40 °C), dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos y, en ocasiones, diarrea, estreñimiento o una erupción cutánea llamada manchas rosadas.
Sin un tratamiento oportuno, puede causar complicaciones graves e incluso la muerte. El diagnóstico se confirma mediante hemocultivos o coprocultivos. Los portadores asintomáticos pueden propagar la bacteria sin saberlo, lo que supone un riesgo de transmisión si la higiene es deficiente. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales para prevenir complicaciones.