Brasil está experimentando un aumento de casos de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), con 13 estados y el Distrito Federal en niveles de alerta, riesgo o alto riesgo, según el último número del Boletín InfoGripe de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), publicado este viernes. Además, las hospitalizaciones por influenza A han aumentado en todo el país, con Mato Grosso do Sul enfrentando una situación particularmente crítica.
Según el boletín, los estados con mayor incidencia de SARS son Acre, Bahía, Distrito Federal, Espírito Santo, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rio Grande do Norte, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Sergipe y São Paulo. El aumento general de casos de SARS se debe principalmente al incremento de las hospitalizaciones de niños pequeños por virus respiratorio sincitial (VRS) y, en menor medida, de niños mayores y adolescentes de hasta 14 años por rinovirus.
El boletín también destaca el aumento de las hospitalizaciones por influenza A en todo el país. El estado de Mato Grosso do Sul presenta un escenario más crítico, con una alta incidencia de hospitalizaciones por esta enfermedad. En las últimas cuatro semanas epidemiológicas, la prevalencia de casos positivos de SARS viral fue del 56,9% para el virus respiratorio sincitial, del 25,5% para el rinovirus, del 15,7% para la influenza A, del 3,9% para el SARS-CoV-2 (Covid-19) y del 1% para la influenza B.
Entre las muertes registradas con resultados positivos para enfermedades respiratorias, el 35,7% correspondió a SARS-CoV-2 (Covid-19), el 30,4% a la influenza A, el 16,1% a la influenza A, el 10,1% al virus respiratorio sincitial y el 3,6% a la influenza B.
Tatiana Portella, investigadora del Programa de Procesamiento Científico de Fiocruz e InfoGripe, destacó que este escenario sirve de alerta a la población para intensificar las medidas de prevención y combatir el aumento de casos graves de algunos virus de transmisión respiratoria. Portella también subrayó la importancia de la vacunación contra la gripe y recomendó el uso de mascarillas en lugares cerrados o concurridos, así como en centros de salud.
Se recomendó a quienes presentaran síntomas de enfermedades de este tipo adoptar la llamada etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables al toser o estornudar; evitar abrazos, apretones de manos y besos; no compartir vasos, cubiertos ni toallas; y lavarse las manos con frecuencia. (Fuente: Agencia Brasil)