El Banco Mundial (BM) anunció este viernes un paquete de financiamiento de US$ 12.000 millones para Argentina durante tres años para apoyar la estabilización económica y las reformas. A la espera de la aprobación del Directorio Ejecutivo, la iniciativa consta de las siguientes contribuciones:
US$5.000 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para iniciativas del sector público, con US$1.500 millones de desembolso inmediato, centrados en la modernización fiscal, la educación, la creación de empleo y la infraestructura.
US$5.500 millones de la Corporación Financiera Internacional (CFI) para el desarrollo del sector privado, con US$2.000 millones potencialmente en el primer año, destinados a infraestructura, agroindustria, minerales críticos y energía.
US$1.500 millones en garantías del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) para ampliar el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y atraer inversión en infraestructura. El anuncio se realizó después de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) acordara un préstamo de 20 000 millones de dólares.
Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordó un paquete de US$ 10.000 millones, dividido en US$ 7.000 millones para proyectos del sector público y 3 000 millones para actividades del sector privado.
En Buenos Aires, esta nueva financiación se interpretó como una muestra de confianza mundial en la recuperación de Argentina bajo el gobierno del presidente Javier Milei.
El Grupo del Banco Mundial anunció hoy un paquete de apoyo de 12 000 millones de dólares para Argentina, lo que representa un firme voto de confianza en los esfuerzos del Gobierno por estabilizar y modernizar la economía, declaró la entidad en un comunicado. El nuevo préstamo está diseñado para apoyar reformas que seguirán atrayendo inversión privada, añadió. Este paquete integral subraya el compromiso del Grupo del Banco Mundial de apoyar la senda de reformas de Argentina y ayudar al país a impulsar el crecimiento a largo plazo y las oportunidades de empleo. El préstamo demuestra la firme confianza del Banco Mundial en los esfuerzos del Gobierno por estabilizar y modernizar la economía, añadió.
Por su parte, el BID señaló que este apoyo forma parte de un esfuerzo internacional más amplio para apoyar la recuperación en curso de Argentina. En el marco de la Estrategia de País 2025-2028, que se está desarrollando junto con el Gobierno argentino y en línea con el programa del FMI, el BID apoyará reformas que respalden los esfuerzos del país para seguir mejorando la eficiencia del gasto público y crear condiciones más favorables para un desarrollo impulsado por el sector privado, según un comunicado.
El BID se compromete a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando en estrecha colaboración con el FMI y el Banco Mundial. No solo estamos coordinando con el gobierno, sino que también estamos implementando juntos medidas clave para mantener y fortalecer el orden fiscal logrado por el gobierno del presidente Milei, a la vez que promovemos un desarrollo impulsado por el sector privado, declaró el presidente del BID, Ilan Goldfajn.