MercoPress, in English

Domingo, 13 de abril de 2025 - 07:27 UTC

 

 

Autoridades uruguayas recomiendan vacunación contra el sarampión

Miércoles, 9 de abril de 2025 - 21:56 UTC
El sarampión se propaga fácilmente por vía aérea, contacto directo o secreciones El sarampión se propaga fácilmente por vía aérea, contacto directo o secreciones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay emitió este miércoles una alerta por sarampión antes de la Semana del Turismo (versión laica de la Semana Santa), instando a quienes viajen al exterior -y particularmente a Argentina- a verificar que tengan dos dosis de la vacuna contra el sarampión, ya que se ha reportado transmisión comunitaria de esta enfermedad altamente contagiosa en el país vecino, al igual que en algunas partes de Estados Unidos y Europa.

(Ver también: Casos de sarampión en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires desencadenan una respuesta conjunta del gobierno)

“Es una enfermedad altamente transmisible. Diría que es la más transmisible de las enfermedades transmisibles”, explicó Mónica Castro, directora de Epidemiología del MSP.

En este escenario, el MSP recomienda que cualquier persona con una sola dosis o con dudas sobre su estado de vacunación se inyecte gratuitamente en cualquier centro de salud. El sarampión se propaga fácilmente por el aire, el contacto directo o las secreciones, con síntomas como sarpullido, fiebre, problemas respiratorios y conjuntivitis, y puede ser contagioso incluso antes de que aparezcan los síntomas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado un aumento de cinco veces en los casos de sarampión en las Américas durante el primer trimestre de 2025, pasando de 91 a 507 casos en comparación con 2024, debido a las bajas tasas de vacunación infantil y los desplazamientos transfronterizos.

Se han confirmado brotes activos en Argentina (14 casos), EE. UU. (301 casos), Canadá y México, y la OPS califica el riesgo de propagación regional como “alto”. Las autoridades brasileñas afirmaron que no hubo propagación comunitaria.

A nivel mundial, los casos de sarampión aumentaron drásticamente: en Europa se registraron más de 127 000 casos en 2024 (el doble que el año anterior) y la OMS estima 10,3 millones de casos a nivel mundial en 2023, un 20 % más.

La baja cobertura de vacunación es un factor clave, ya que solo el 28,6% de los países de las Américas alcanza una cobertura superior al 95% para la primera dosis de la vacuna triple vírica (SPR) y el 16,7% para la segunda, niveles muy por debajo de los necesarios para prevenir la propagación comunitaria. El sarampión, altamente contagioso, se propaga a través del aire y las gotitas de saliva, infectando entre el 75% y el 90% de los contactos no vacunados. Puede causar complicaciones graves como neumonía y encefalitis, con tasas de mortalidad de hasta el 10% y el 30% en poblaciones vulnerables.

La OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instan a intensificar los esfuerzos, la vigilancia y las campañas de vacunación, a la vez que abordan la desinformación sobre las vacunas e impulsan la producción regional de vacunas para frenar el rebrote.

También esta semana, el MSP de Uruguay destacó un aumento dramático en los casos de violencia y abuso infantil, y la ministra Cristina Lustemberg señaló que los números aumentaron de 900 en 2007 a 9.000 en 2023. La funcionaria hizo hincapié en la necesidad de esfuerzos intergubernamentales y apoyo estatal para abordar esta crisis y reparar las vidas de los niños afectados.

Categorías: Ciencia y salud, Uruguay.